LOADING

Type to search

2.360 páginas para contar toda la vida al detalle de un genio, Kafka

lunes, diciembre 5, 2016
El domingo 17 de noviembre de 1912, Franz Kafka experimentó la sensación de no poder levantarse de la cama, de no querer ni poder hacer nada, deprimido por no obtener respuesta de su amada Felicia y por el peso de arrastrar la novela El desaparecido, que no arrancaba. Con el tiempo, afloraría también una latente fobia […]
Tiempo de lectura: 3 minutos

El domingo 17 de noviembre de 1912, Franz Kafka experimentó la sensación de no poder levantarse de la cama, de no querer ni poder hacer nada, deprimido por no obtener respuesta de su amada Felicia y por el peso de arrastrar la novela El desaparecido, que no arrancaba. Con el tiempo, afloraría también una latente fobia a los ratones, eso sin contar que había leído El Kondignog, relato de un danés, Johannes V. Jensen, donde una persona muta en horrendo y prehistórico animal… Todo eso condicionó y condujo a una de los relatos claves de la historia de la literatura, La metamorfosis. Y detalles así solo puede conocerlos en la Tierra el alemán Reiner Stach, que ha dedicado 19 años de su vida a saberlo absolutamente todo sobre el escritor checo, sapiencia que ha plasmado en su monumental Kafka, 2.360 páginas que ahora publica en dos tomos estuchados Acantilado.

Stach (Rochlitz, 1951), quizá tan “perfeccionista compulsivo” como él mismo define a su biografiado, se remonta hasta la Batalla de la Montaña de 1620 para entremezclar, en una biografía ejemplar, vida, obra, análisis literario, retrato psicológico, historia y sociología para no dejar zonas oscuras de Kafka, según El País.

“De pequeño pisaba adoquines con cruces que recordaban los ejecutados de esa batalla; gracias a ella, su familia pudo emigrar desde el Este a Austria”, fija un biógrafo que no duda en romper mitos, como el del albacea salvador de una obra que Kafka dejo escrito que ardiera a su muerte.

“Su amistad es un gran misterio porque eran muy distintos; además, no podemos fiarnos de Brod porque tergiversa mucho: dice que adoptó a Kafka como amigo pero fue al revés; como editor, una vez decidido a no destruir la obra, tomó algunas decisiones catastróficas: la edición de las obras era muy provisional, como al principio admitió, pero es que luego acabó regalando los manuscritos a su última secretaria, que los fue vendiendo y dispersando; es absurdo: salvó dos veces, del fuego y de los nazis, el original de El proceso y luego lo acabó regalando”.

Tampoco es Kafka en su opinión un personaje tan rarito. “Hay una veintena de relatos de personas que le conocieron y ninguna deja constancia de que fuera desagradable o extraño; al contrario: era encantador, simpático, quizá un poco infantil y naïf, y muy querido por sus compañeros de oficina… La imagen y la descripción de tipo extraño vino dada por algunas mujeres, a las que decepcionó, en buena parte porque nunca les decía las cosas claras: se debatía entre casarse y los ataques de pánico de pensar que con esas ataduras no podría escribir nunca más; especialmente ese retrato se debe a Milena Jesenská, que dijo de él que era un santo que vivía en un mundo equivocado, ‘un desnudo entre vestidos’: imagen bonita, pero equivocada porque Kafka era muy sensible, pero no un ser indefenso”.

Ese afán cartesiano, en cambio, amén de llevarle a destruir la mayor parte de su obra, era antitético a su proceso de trabajo literario. Stach expone, tras cotejar los originales con las cartas y los diarios, que la producción de Kafka va como los oleajes del mar: trabajo obsesivo en pocas semanas, generalmente a raíz del chispazo de una imagen muy pictórica basada en acontecimientos reales, para retraerse luego en semanas o meses de sequía creativa, como si el almacén lleno se fuera agotando de ideas.

¿Explicaría eso la incapacidad de Kafka por haber concluido nunca una obra larga, en el marco de una producción que en un 90% dejó inconclusa? “Una novela no se improvisa, se planifica; sólo hace falta leer los diarios de Thomas Mann: escoge un tema, luego la trama, los protagonistas, investiga temas históricos relacionados y luego escribe; es la antítesis de Kafka, que sólo hizo algo parecido una vez, en América; si se miran los originales de El castillo, por ejemplo, se ve que no sabe qué hacer con los tres personajes, es imposible si no se ha planificado y menos aún intentar hacerla de una tirada”.

Es el biógrafo de los que creen que La metamorfosis es un texto con gran sentido del humor. “La mezcla entre lo horrible, lo triste y lo cómico es nueva, se la inventa él, ningún autor antes la había experimentado, sólo más tarde lo veremos en Samuel Beckett… Kafka, tras lo asqueroso de idear un insecto de casi dos metros, inmediatamente introduce lo cómico: esto le ha pasado, dice el protagonista, porque duerme poco, que trabaja mucho y hay gente que lo hace mucho menos, pero que, en fin, que se ha de levantar porque ha de ir a la estación…, cuando el lector ya sabe que no podrá salir de la cama; y en El proceso ocurre algo similar, se mezcla comicidad y thriller: alguien despierta y se ve rodeado en su cama por gente uniformada que le comunica que ha sido detenido… y para arreglar el entuerto, al detenido sólo se le ocurre enseñar su carnet de ciclista…”. Cree Stach que los profesores de instituto “son estúpidos: deberían mostrar ese Kafka humorístico y no empeñarse en el lúgubre; lo que hay que dar a conocer son sus cartas y sus entradas de diario…”.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com