LOADING

Type to search

La Agricultura urbana: una práctica sostenible para las ciudades modernas

John Franco Rodríguez
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
sábado, octubre 15, 2016
A partir del año 2005, la FAO reportó que más del 51% de la población a nivel mundial vive en las grandes ciudades y el porcentaje restante, en las zonas rurales, dedicada a diferentes actividades, entre las cuales, no necesariamente están la agricultura o ganadería. A este proceso se le denomina ‘Urbanización’ y el Ecuador […]
Tiempo de lectura: 5 minutos

A partir del año 2005, la FAO reportó que más del 51% de la población a nivel mundial vive en las grandes ciudades y el porcentaje restante, en las zonas rurales, dedicada a diferentes actividades, entre las cuales, no necesariamente están la agricultura o ganadería. A este proceso se le denomina ‘Urbanización’ y el Ecuador no es la excepción. Es por ello que la migración campo-ciudad se expresa en una esfera de “Nueva Ruralidad” que deriva en formas de expresión que ponen de manifiesto parte de la cultura productiva que traen consigo las personas: el cultivo de plantas medicinales en sus casas para el tratamiento de las dolencias o el criar aves de traspatio, son por ejemplo un muestra de la conservación de ese saber ancestral. Aquí subyace la Agricultura Urbana.

La Agricultura Urbana (AU) y Agricultura Periurbana (APU), son modelos de desarrollo endógeno que permiten la producción de alimentos de origen vegetal y animal dentro y alrededor de centros de asentamiento poblacional. Es una expresión de la agricultura sostenible: aquella que se preocupa de armonizar los criterios económico – social – ambiental en el entorno; es una derivación aterrizada de forma contemporánea que trabaja en el concepto de “acercar los alimentos a la población”, con la finalidad de evitar la adición de costos de transporte a los productos y la necesidad de generación de vegetales de consumo fresco más sanos e innocuos. Junto con la Agricultura Familiar es una forma de expresión de la nueva ruralidad en la sociedad, que hace un abordaje productivo sin el uso de agroquímicos, reciclando los materiales y reutilizando los desechos, optimizando los recursos de espacio, tiempo, mano de obra y recurso económico.

No se pude afirmar que el futuro de las ciudades dependería de la Agricultura Urbana o la Aagricultura Periurbana, sin embargo, es claro que en breve, los asentamientos urbanos y las grandes urbes requerirán de la adopción e implementación de estrategias conducentes a un cambio de cultura ciudadana armonizada con la sostenibilidad a nivel generacional en las personas que  pongan de manifiesto, mecanismos de interacción sostenibles entre el ambiente, la infraestructura y las personas: es decir, formas que permitan que los ecosistemas urbanos sean más equilibrados y le brinden a las personas la posibilidad de alcanzar el buen vivir que fomenta el Estado ecuatoriano, lo que se traduciría en el habitad sustentable en nuestras ciudades.

La AU y APU emulan sistemas de agroproducción que brindan la posibilidad de articularse a ese habitad sustentable, ya que se aprovechan espacios ociosos, ayudando a reducir el calor a la vez que promueven la biodiversidad de aves canoras y mariposas que son atraídas a los espacios verdes recreados por el ser humano, en los cuales se producen hortalizas de consumo fresco tales como tomates, pimientos, cebollas, lechugas y plantas medicinales a bajo costos para sus consumidores y ayudando a reducir el impacto ambiental en las ciudades.

Existen evidencias de múltiples emprendimientos en materia de AU en las grandes ciudades del Ecuador; ejemplos como el Proyecto de Agricultura Urbana Participativa (Agrupar) en Quito, Programa de Agricultura Urbana (PAU) en Cuenca y Zumar en Guayaquil, además del Programa de Agricultura Orgánica (PAO) del Consejo Provincial del Guayas, han sido icónicos en tales territorios y han servido para capacitar a una gran cantidad de personas. Es necesario continuar con ésta estrategia de trabajo e ir valorando el grado de empoderamiento que están teniendo los participantes de los eventos de capacitación.

Hace falta más trabajo en materia de AU para difundir los beneficios aparejados del trabajo asociado a la agroproducción, en especial las posibilidades que le reportaría a la seguridad y soberanía alimentaria de la población. Asimismo, mejoraría la gobernabilidad y la participación ciudadana entorno a una actividad promisoria que beneficia entorno a los ejes académico, científico, técnico, tecnológico, social, ambiental, económico, multicultural, de inclusión, de gobernabilidad y contemporáneo.

Entre los aspectos de importancia que tiene la AU se pueden argumentar los siguientes:

  • Permite el reforzamiento de los valores humanos y principios derivados del trabajo en comunidad, reforzando lazos de cooperación entre las personas que se asocian para cuidar de un huerto urbano.
  • Facilita que maestros, amas de casa, adultos mayores, niños, jóvenes y público en general se vinculen a través de la educación ambiental y educación para la salud en sinergia con la gestión productiva de sistemas de cultivo de especies vegetales de consumo fresco que luego sirven de recurso didáctico, como lo son las hortalizas y algunas frutas.
  • Se trabaja con especies vegetales de consumo fresco que completan su ciclo económico antes de una año: es decir, tienen la capacidad de generar producción en diversas etapas del año en función de la forma en como sean plantadas, muchas de ellas a los 45, 60 y 80 días de sembradas, con reedición en todas las estaciones climáticas.
  • Al aprovechar la AU los reducidos espacios que se dedican a la actividad productiva durante varias veces al año, se puede generar volúmenes mayores comparativamente en relación a la agricultura convencional, invirtiendo menos recursos y siendo más amigable con el ambiente, facilitando el intercambio de los productos entre los grupos de agricultores urbanos, reduciendo con ello las inversiones en alimentación.
  • Al trabajar con grupos familiares en AU, se incrementan los espacios para plazas de trabajo u oportunidades de empleo, incluyendo principalmente para aquellas personas en situaciones de riesgo y de menor capacidad adquisitiva, integrando a las personas de capacidades diversas, reducida movilidad y adultos mayores con mecanismos asociados de intercambio cultural y diálogo de saberes ancestrales y técnicos.
  • La AU contribuye a dinamizar la economía, ya que existen elementos que son aprovechados del medio, reutiliza desechos y demanda luego, en determinada proporción, insumos que en función del emplazamiento y dimensiones del huerto urbano, se requieran adquirir del medio externo, por lo que se genera un filón poco desarrollado por la empresa privada.
  • La AU es una estrategia de trabajo que se articula con los criterios de contemporaneidad del hábitat sustentable, ya que de forma fácil permite recrear paisajes que a más de ser agradables a la vista, nutren a la población de forma sana y saludable, y contribuye a disminuir la contaminación del ambiente en sus diferentes expresiones.
  • Las limitaciones que se pudieran derivar de la práctica de la AU en las ciudades se pueden atenuar en función del asesoramiento técnico y manejo sostenible que se brinde a los huertos urbanos, lo cual requiere de inducción por parte de personas que compartan sus vivencias y experiencias tipo agricultor urbano a agricultor urbano, propiciando un diálogo de saberes entre las personas, mejorando la unidad familiar y grupos comunitarios.

Entre los compromisos a adquirir por parte de quienes asumen los liderazgos comunitarios estarían los siguientes:

  • Facilitar la convergencia de actores y sectores de la comunidad para lograr la cooperación alrededor de emprendimientos en AU, tales como huertos comunitarios, huertos didáctico-escolares, huertos familiares, patios suburbanos, ecoaldeas, paisaje comestible, huertos de ocio, huerto terapéuticos, huertos de resiliencia, entre otras formas de trabajo en dicha vía.
  • Propiciar los intercambio de saberes entre la comunidad en sus diferentes expresiones asociadas alrededor de la AU.
  • Desarrollar vías de comunicación entre organismos internacionales y nacionales para la cooperación e intercambio de experiencias y conocimientos en AU, que conduzcan a desarrollar de forma sostenible las comunidades.

Se recomienda realizar el curso gratuito de la FAO: Agricultura Urbana y Periurbana como herramienta para la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre a nivel municipal.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

2 Comments

  1. hecolivares marzo 5, 2024

    Muy buen artículo, me encantó saber como se esfuerzan en involucrar a los jovenes en AU. Un saludo desde chile.
    https://vanbeek.cl/

    Responder
  2. Nerida Betancourt noviembre 15, 2016

    Buenos días soy de Venezuela como hago para que la mata de tomate se me de bonita como esa que tengo que hacer porque carga pero sale tres tomate y la mata de pimentón no me crece y disculpen mi comentario

    Gracias

    Responder

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com