El Senado de Brasil inició la sesión en la que se debe votar si la presidenta Dilma Rousseff, la cuarta mandataria en 31 años de democracia, quedará definitivamente apartada del gobierno. Hay un debate nuevo: si la jefa de Estado mantendrá o no sus derechos políticos. Los senadores se dividen sobre este punto: hay quienes sostienen que la pérdida de esos derechos son indispensables. Otros en cambio, incluso favorables al impeachment, consideran que sería un exceso eliminarla de la vida política de su país.
En la historia reciente, Rousseff podrá ser el segundo jefe de Estado en sufrir un impeachment, aunque las razones son radicalmente diferentes. En el caso de ella, que además es la primera mujer en asumir el comando del país en la historia brasileña, las razones para derribar su segundo mandato, iniciado el 1º de enero de 2015, se basan en presuntas irregularidades fiscales, que de acuerdo a su defensa no fueron probadas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano