// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
El crédito de $ 2.000 millones que suscribió el Gobierno con el Banco de Desarrollo de China (CDB) y la firma de un contrato de compraventa de petróleo a Petrochina generan reparos en analistas económicos y petroleros por ser un crédito caro y de corto plazo, que le significará al país aproximadamente $140 millones solo en intereses, según Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal.
Ecuador tenía cuatro créditos anteriores con el CDB de condiciones similares y, según Carrera, esos dineros bien podrían servir para cancelar esas mismas acreencias. De acuerdo con la ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas, el país deberá pagar a finales de año $1 372,5 millones por amortización de deuda pública y $1 664 millones más por pagos de preventas.
El Banco de Desarrollo de China ya había prestado al Ecuador $5 000 millones entre 2010 y 2013. Con este cuarto préstamo de$ 2 000 ($1 500 millones de libre disponibilidad y $500 millones atados a proyectos con empresas chinas); se llega al total de $7 000 millones.
La mayoría de los créditos anteriormente suscritos han tenido condiciones parecidas. Plazo de ocho años con tasas de entre 6,25% y 7,25%. A parte del primer desembolso registrado en 2010 que fue de $1 000 millones (a 6%) y a 4 años plazo; los demás han tenido plazos de ocho años con dos de gracia. (I)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo