La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) comprometida con la excelencia académica y la mejora continua mediante su participación en los principales rankings internacionales de educación superior, entre ellos Times Higher Education, QS, Green Metric, Webometrics y CIMAGO. Estos instrumentos permiten comparar de manera objetiva el desempeño institucional en áreas como investigación, innovación, vinculación y sostenibilidad, aportando a la consolidación del prestigio universitario a nivel global.
Juan Manuel García Samaniego, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, explicó que los rankings constituyen herramientas de medición que promueven la transparencia y la autocrítica institucional. “Un ranking es una comparación externa que muestra fortalezas y aspectos por mejorar; no busca premiar, sino impulsar la calidad de la educación que ofrecemos”, señaló. Además, añadió que estos procesos permiten a las universidades fortalecer sus políticas académicas y administrativas con base en evidencia verificable y estándares internacionales.
La UTPL ha mantenido una participación constante en estos sistemas de evaluación, destacándose como la mejor universidad en línea del Ecuador y una de las 70 mejores del mundo en la categoría de educación a distancia según Times Higher Education. Este resultado refleja la aplicación de estrategias orientadas a la flexibilidad, innovación pedagógica y fortalecimiento del talento humano, aspectos que la institución considera prioritarios en su modelo educativo.
La internacionalización es otro de los criterios evaluados en los rankings, y representa un eje esencial dentro de la gestión universitaria. García destacó que “la internacionalización exige políticas flexibles que promuevan la movilidad de estudiantes y docentes, tanto de forma presencial como virtual, y que fortalezcan la reputación institucional fuera del país”. La UTPL mantiene convenios activos con más de 100 universidades en todo el mundo, lo que permite el intercambio académico, la cooperación científica y el desarrollo de proyectos conjuntos.
En el ámbito de la investigación, la UTPL cuenta con más de 100 grupos activos y 197 proyectos ejecutados durante 2024, varios de ellos con impacto internacional. De acuerdo con García, el principal valor radica en la confianza depositada en el talento de su comunidad: “Si existe un capital humano motivado, comprometido y con visión de futuro, la participación en rankings se convierte en una consecuencia natural del trabajo constante”.
Asimismo, García subrayó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como principios que rigen estos procesos. Los rankings serios, dijo, aplican sistemas de verificación que impiden alteraciones en los datos y garantizan la confiabilidad de la información. “La mejor forma de control no es una multa, sino la comparación entre pares. La visibilidad pública es el mayor incentivo para mantener la honestidad institucional”, puntualizó.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El santuario de la cobardía
Investigación revela que las piñas de pino son clave para restaurar ecosistemas andinos
Loma Larga, ¿qué solución?
UTPL fortalece su calidad académica y proyección a través de rankings internacionales