El Premio Nobel de Economía 2025 reconoció a tres investigadores que han marcado la teoría y la práctica del crecimiento económico. Joel Mokyr (Israel–EE.UU.), Philippe Aghion (Francia) y Peter Howitt (Canadá) fueron distinguidos por sus estudios sobre la relación entre la innovación, la productividad y el progreso social.
Su trabajo demostró que el desarrollo económico no depende solo de la acumulación de capital, sino de la capacidad de las sociedades para generar conocimiento, adoptar nuevas tecnologías y promover la competencia. El comité del Nobel destacó que sus modelos explican por qué los países que invierten en educación, ciencia y emprendimiento logran crecimientos más sostenidos y equitativos.
Aghion y Howitt son reconocidos por su “modelo de destrucción creativa”, inspirado en Schumpeter, que describe cómo la innovación reemplaza estructuras productivas obsoletas por nuevas más eficientes. Mokyr, por su parte, ha estudiado cómo las revoluciones tecnológicas del pasado —como la industrial o la digital— transformaron la historia económica de la humanidad.
Relevancia para Ecuador:
Este reconocimiento reafirma la necesidad de que Ecuador fortalezca su inversión en innovación, educación superior y ciencia aplicada. La economía nacional necesita diversificar su matriz productiva, y el mensaje del Nobel es claro: el futuro pertenece a las sociedades que apuestan por el conocimiento.
Imagen de portada: Los economistas galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025 fueron reconocidos por sus estudios sobre innovación y desarrollo.
Crédito: Ilustración oficial del Comité Nobel – Niklas Elmehed / Nobel Prize Media
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El santuario de la cobardía
Investigación revela que las piñas de pino son clave para restaurar ecosistemas andinos
Loma Larga, ¿qué solución?
UTPL fortalece su calidad académica y proyección a través de rankings internacionales