LOADING

Type to search

“Anhelo de Vivir”: UTPL y Loja participan en la Bienal de Cuenca 2025

viernes, octubre 31, 2025
La obra multisensorial de Gabriela Punín Burneo celebra la memoria, la resistencia femenina y los saberes ancestrales del sur andino, posicionando a la universidad y a la ciudad en el escenario del arte contemporáneo internacional.
Tiempo de lectura: 2 minutos

La artista, investigadora y docente Gabriela Punín Burneo, directora de la maestría en Pedagogía en las Artes de la UTPL, participa en la Bienal de Cuenca 2025, uno de los eventos de arte contemporáneo más importantes de América Latina. Su obra, titulada “Anhelo de Vivir”, fue elegida bajo la curaduría de la reconocida artista y teórica portuguesa Marta de Menezes, pionera del bioarte a nivel mundial.

Esta instalación sensorial se inspira en los saberes ancestrales del sur andino ecuatoriano, especialmente en la botánica de la horchata lojana, como símbolo de la relación entre territorio, memoria y resistencia femenina. “Mi obra es una propuesta sensorial donde despiertan los sentidos a través de texturas, aromas y el trabajo de la mujer campesina con la recolección de plantas. Busco visibilizar el trabajo de la mujer desde el campo y la naturaleza”, afirma Punín.

Seleccionada entre más de 1.300 artistas de todo el mundo, la participación de la docente universitaria marca un hito para Loja y la UTPL. “Soy la primera lojana y profesora de la universidad que participa en una bienal de esta magnitud, y me es grato representar a Loja con un proyecto que pone en valor nuestras plantas andinas”, agrega la artista. Su trabajo se alinea con la propuesta curatorial de esta edición de la bienal, titulada “Game Over – Game On”, que reflexiona sobre el colapso planetario y las posibilidades de regeneración, reimaginación y acción desde el arte.

“Anhelo de Vivir” no solo es una obra artística, sino una experiencia multisensorial que conecta al espectador con la tierra, los aromas, las texturas y los saberes invisibles que sostienen la vida. En ella, la figura de la mujer campesina emerge como protagonista de una poética política y estética que transforma lo doméstico y lo vegetal en un acto de resistencia, memoria y esperanza.

La Bienal de Cuenca se desarrolla del 24 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, reuniendo a 50 artistas internacionales seleccionados por 17 curadores de museos y galerías de renombre mundial, como el Museo Reina Sofía o el MoMA. Esta participación reafirma el compromiso de la UTPL con la promoción del arte contemporáneo, la investigación interdisciplinar y la difusión de los saberes ancestrales como parte fundamental de su misión educativa y cultural en el país y en el mundo.

Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com