Un reciente estudio arqueológico ha revelado que en el Valle de Upano, provincia de Morona Santiago, en plena Amazonía ecuatoriana, floreció hace más de dos mil años una ciudad compleja y planificada que estuvo oculta bajo la selva durante siglos.
Mediante tecnología de escaneo láser aéreo (LiDAR), los investigadores detectaron vestigios de una red urbana con avenidas, plazas y sistemas de drenaje que evidencian una organización social avanzada. Los hallazgos incluyen montículos ceremoniales, viviendas y áreas agrícolas que permiten dimensionar la magnitud de esta civilización amazónica.
El estudio plantea que estas poblaciones no eran comunidades aisladas, sino sociedades con jerarquías, comercio y una arquitectura planificada que rivaliza en importancia con otras culturas prehispánicas de América Latina. Se estima que miles de personas habitaron esta urbe amazónica, cuya historia se perdió con el tiempo, pero dejó huellas profundas en el paisaje y en la memoria cultural de la región.
El Valle de Upano, ubicado en Morona Santiago, es una zona de gran biodiversidad que hoy alberga a comunidades indígenas shuar y achuar, herederas de tradiciones ancestrales y guardianas del territorio amazónico. Este descubrimiento refuerza el valor histórico y cultural de la Amazonía ecuatoriana como cuna de civilizaciones avanzadas y no solo como reserva natural.
Relevancia para Ecuador
Este hallazgo arqueológico coloca al Ecuador en el centro del mapa científico internacional, evidenciando la riqueza histórica de la Amazonía y generando oportunidades para el turismo cultural y la investigación académica.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La utilidad de la ley
El diálogo proactivo, con argumentos, evita conflictos futuros
Donald, Lula, Milei y Noboa
UTPL facilita el retorno a la universidad con descuentos y apoyo integral para sus estudiantes
Los eternos círculos viciosos de la política