Enrique Ayala Mora ha sido reconocido con el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas, un galardón que se entrega por primera vez y que honra la trayectoria de los más influyentes historiadores de América Latina. Junto a él, fueron distinguidos Carmen Barcia (Cuba) y Germán Carrera Damas (Venezuela), en una ceremonia que tuvo como antecedente el Congreso Mundial de Estudios Históricos, realizado en Castellón, España.
Más allá del premio, lo que se celebra es una vida dedicada al pensamiento histórico, a la formación de nuevas generaciones, y a la construcción crítica de la memoria regional. Ayala Mora no ha sido solo un académico prolífico, con una extensa producción bibliográfica, sino también un hombre público, comprometido con la democracia, la educación superior y la reflexión sobre el país.
Su enfoque ha sido siempre riguroso, comprometido y transformador. Desde sus estudios sobre la historia del Ecuador y América Latina, hasta su papel como fundador y rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, ha marcado un camino de pensamiento crítico que hoy trasciende fronteras. La universidad que ayudó a construir celebra con orgullo este reconocimiento, que también enaltece al país.
Este homenaje llega en un momento especialmente significativo. Hace tres meses, Ayala Mora sufrió un accidente cerebrovascular. Aunque fue grave, actualmente se está recuperando favorablemente. En este proceso, ha recibido la solidaridad y apoyo de muchas personas del Ecuador y de otros países. La noticia del premio coincide con su etapa de recuperación, lo que da al reconocimiento un tono más humano, profundo y esperanzador.
En palabras del comité organizador, el aporte de Enrique Ayala Mora ha sido decisivo para fortalecer la identidad y memoria histórica de toda la región.
En un país donde muchas veces se ignora el valor de los intelectuales, este premio nos recuerda que hay vidas que hacen historia, no solo por narrarla, sino por vivirla con coherencia, compromiso y pasión. Enrique Ayala Mora es, sin duda, una de ellas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Desarrollo humano y madurez democrática
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era