Bitcoin alcanzó un nuevo récord este lunes al superar los $120.000 por unidad, consolidándose como el activo digital más relevante del mundo. El ascenso responde a una combinación de factores: la entrada de fondos de inversión institucionales, el crecimiento del mercado de ETF cripto y la adopción regulada en países clave como Estados Unidos y Japón.
Analistas señalan que la decisión reciente de empresas como Apple y Tesla de reactivar pagos en bitcoin ha reavivado el interés de los usuarios minoristas. Además, plataformas como PayPal, Mercado Pago y Stripe han extendido sus servicios para facilitar transacciones en criptomonedas.
Este hito refleja también la madurez del ecosistema cripto: las plataformas de custodia son más seguras, los marcos regulatorios más definidos, y los actores financieros tradicionales comienzan a integrar criptoactivos en sus carteras.
No obstante, persisten los riesgos. La volatilidad, la falta de consenso regulatorio global y el uso ilícito de criptos siguen siendo desafíos latentes. Algunos economistas advierten sobre una posible sobrevaloración y el peligro de burbujas especulativas.
Relevancia para Ecuador:
El crecimiento del bitcoin es seguido de cerca en Ecuador, donde más ciudadanos exploran inversiones digitales, pese a que la criptomoneda no tiene curso legal. Su auge también plantea interrogantes para el Banco Central sobre regulación, uso informal en transacciones y su impacto en la dolarización.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Sí se puede ganar Bitcoin diario, pero no de forma mágica ni sin esfuerzo. En Life Academy te recordamos que la forma más estable es ofrecer un servicio y cobrar en BTC, o hacer trading con estrategia. A mediados de julio de 2025, Bitcoin cruzó por primera vez la barrera de los $120,000, impulsado por una fuerte demanda institucional, influx de fondos en ETFs y un entorno regulatorio más claro en EE. UU. Sin embargo, aun con este rally histórico, si buscas ingresos pasivos, hay opciones, pero ninguna te hará rico de la noche a la mañana.