Este jueves, 11 de julio, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó, con 80 votos afirmativos, la Ley Orgánica de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, una normativa que busca dar mayor coherencia y eficacia al manejo de los territorios protegidos del país. La ley establece un marco legal actualizado para proteger la biodiversidad, combatir actividades ilícitas en zonas frágiles y promover el desarrollo sostenible de las comunidades que habitan estos territorios.
El nuevo cuerpo legal reemplaza a disposiciones dispersas e insuficientes, e incorpora elementos clave como la corresponsabilidad comunitaria, la gestión descentralizada con gobiernos locales y la articulación entre conservación y desarrollo económico local. Uno de sus aspectos más innovadores es la promoción de emprendimientos productivos sostenibles en zonas aledañas a reservas naturales, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida sin comprometer el ecosistema.
El Ministerio del Ambiente será el ente rector, con nuevas herramientas para el control y seguimiento de actividades como la minería ilegal, la deforestación o el tráfico de especies. La ley también establece mecanismos de financiamiento mixto, que incluyen recursos públicos, cooperación internacional y participación privada para la protección efectiva de estos territorios.
Relevancia para Ecuador:
Esta ley fortalece el compromiso del país con la protección de su valiosísimo patrimonio natural, en un momento en que el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales se han intensificado. Además de salvaguardar la biodiversidad, busca generar empleo y dinamizar las economías locales, sobre todo en zonas rurales. Proyecta a Ecuador como líder regional en conservación con enfoque social.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El apetecido GRIAL
UTPL entre las mejores universidades del país en impacto social
Cuando la tierra paga por los errores de otros
UTPL impulsa la innovación con convenios en Europa, Asia y Medio Oriente
La utilidad de la ley