LOADING

Type to search

Las vacunas genéticas y personalizadas contra el cáncer están cada vez más cerca con la IA

martes, febrero 4, 2025
Algoritmos avanzados permiten analizar secuencias genómicas con mayor precisión, facilitando el diseño de tratamientos inmunoterapéuticos y vacunas a medida para cada paciente. Una inversión anunciada en EE. UU. busca ubicar a ese país como máximo líder en inteligencia artificial con ese objetivo
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

En los laboratorios más avanzados del mundo, la oncología está a las puertas de una transformación sin precedentes: las vacunas genómicas prometen cambiar drásticamente el curso de la lucha contra el cáncer. A partir del análisis del perfil genético de cada paciente, estas terapias podrían entrenar al sistema inmunológico para reconocer y destruir tumores con precisión milimétrica. La inteligencia artificial, aplicada a la secuenciación genética, acelera el desarrollo de estas soluciones personalizadas, reduciendo los tiempos de diagnóstico y optimizando los tratamientos.

En ese contexto, el presidente Donald Trump anunció, apenas asumir nuevamente el cargo, la semana pasada, un ambicioso proyecto de inteligencia artificial que busca consolidar a Estados Unidos como líder global indiscutico en esa tecnología avanzada. Con una inversión anunciada en unos 500.000 millones de dólares, esta iniciativa, liderada por OpenAI, Oracle y SoftBank, apunta a transformar sectores como la atención médica, y a fortalecer la infraestructura digital del país, a la vez que genera millares de empleos y marcaría un hito en el desarrollo tecnológico global.

Durante el anuncio realizado en la Casa Blanca, estuvieron presentes el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman; el presidente de Oracle, Larry Ellison; y el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son. Trump afirmó que Stargate será el “mayor proyecto de infraestructura de IA de la historia”. Según se detalló, 100.000 millones de dólares ya fueron comprometidos por los inversores para la implementación inicial, mientras que el resto se destinará en los próximos cuatro años.

El papel de la IA en la lucha contra el cáncer

Larry Ellison, en su discurso de la Casa Blanca, destacó el potencial transformador de la inteligencia artificial en la atención médica, especialmente en la detección temprana y el tratamiento del cáncer. Durante la conferencia, explicó que fragmentos diminutos de tumores pueden ser detectados en la sangre mediante análisis específicos. La IA, según el directivo, puede analizar estas muestras para identificar el cáncer en etapas iniciales. Una vez secuenciado el gen del tumor, sería posible desarrollar vacunas de ARNm personalizadas para cada paciente.

El presidente de Oracle detalló que este tipo de vacuna podría ser producida de manera robótica en tan solo 48 horas, lo que ofrecería un tratamiento rápido y adaptado a las necesidades individuales de los pacientes. Este avance representa una oportunidad para revolucionar la oncología, mediante la detección temprana y la creación de soluciones personalizadas en tiempo récord.

Durante la misma conferencia, Altman, por su parte, calificó la iniciativa como “el proyecto más importante de esta era” y subrayó que esta colaboración entre el sector público y privado será fundamental para desarrollar tecnología innovadora. Por su parte, Masayoshi Son destacó que Stargate también incluye la generación de electricidad para abastecer las necesidades energéticas de los centros de datos.

La medicina personalizada y las vacunas contra el cáncer

La medicina de precisión ha transformado radicalmente el tratamiento del cáncer y marcado un antes y un después en la historia de la oncología. Este enfoque, basado en el análisis genético, el historial médico y el estilo de vida de cada paciente, permite desarrollar terapias dirigidas que optimizan los resultados terapéuticos y mejoran la calidad de vida. Tal tomo explicó en una nota para Infobae el doctor Rodrigo Santa Cruz Guindalini, oncólogo y genetista, asesor de Riesgo de Cáncer en la Clínica OncoStar Rede D’or, en Brasil, “podemos analizar el material genético de un tumor para identificar modificaciones únicas y dirigir terapias específicas que son más eficaces y menos tóxicas”.

Un ejemplo reciente es la terapia agnóstica, aprobada en Argentina por la ANMAT, que selecciona tratamientos basados en mutaciones genéticas específicas, independientemente de la ubicación del tumor. Esta técnica ha demostrado su eficacia en 17 tipos de cáncer, incluyendo mama, colon, pulmón y páncreas, utilizando inhibidores dirigidos contra mutaciones como NTRK. “Cuando identificamos la mutación, podemos detener su progreso con medicación específica, sin importar dónde haya surgido el tumor”, afirmó Guindalini. Esta innovación resalta cómo los avances en genética están redefiniendo las posibilidades de tratamiento.

Además, las biopsias líquidas han simplificado el monitoreo del cáncer de forma menos invasiva. Esta técnica utiliza muestras de líquidos corporales, como sangre, para rastrear biomarcadores relacionados con el cáncer. Guindalini explicó que “es posible identificar cambios genéticos que impulsan el cáncer y detener su progreso mediante medicaciones dirigidas”. Estas herramientas no solo reducen la necesidad de procedimientos invasivos, sino que también facilitan un seguimiento más preciso del tratamiento en tiempo real.

Ampliar la efectividad de la inmunoterapia

Otro avance prometedor se conoció en septiembre pasado de la mano de los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel. Como anticipó Infobae, un equipo de científicos desarrolló un anticuerpo innovador que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer.

A diferencia de los tratamientos actuales, que bloquean los puntos de control inmunitarios para activar las células T, este nuevo enfoque se basa en conectar estas células con las dendríticas, fundamentales para una respuesta inmune eficiente. Según el estudio publicado en 2024 en la revista Cell, este avance podría ampliar la efectividad de la inmunoterapia a más tipos de tumores.

El anticuerpo BiCE fue diseñado para mejorar la respuesta del sistema inmunológico contra el cáncer. Funciona con un doble mecanismo: por un lado, activa las células T, encargadas de atacar los tumores, y por otro, recluta células dendríticas, que les proporcionan información clave para potenciar su acción. En pruebas con modelos de cáncer de piel, pulmón y mama, esta combinación demostró ser más efectiva que los tratamientos actuales para frenar el crecimiento tumoral.

Los investigadores comprobaron que, sin las células dendríticas, la terapia pierde eficacia, lo que resalta su papel esencial en la inmunoterapia. En experimentos con ratones, el anticuerpo fortaleció la comunicación entre células inmunitarias, mejorando la defensa del organismo. Además, no solo redujo los tumores, sino que ayudó a prevenir su reaparición al generar una memoria inmunológica capaz de evitar el desarrollo de nuevas metástasis.

Los investigadores destacan que este enfoque no solo permite potenciar la inmunoterapia, sino que abre la puerta a terapias más precisas, capaces de modular la respuesta inmunitaria sin afectar otras funciones del organismo.

En el camino de la innovación médica, la combinación de terapias tradicionales con tratamientos innovadores, como la inmunoterapia y las terapias génicas, está extendiendo significativamente la esperanza de vida de pacientes con cánceres previamente letales. Este cambio de paradigma al que se están sumando tecnologías de avanzada como la IA redefinen el futuro de la oncología.

Uno de los tipos de cáncer que más avances en este sentido está experimentando es el de mama uno de los de mayor incidencia, con 2,3 millones de casos diagnosticados en el mundo, en 2022. Según la Organización Mundial de la Salud, representa el tipo de cáncer más frecuente en mujeres. Frente a esta realidad, los avances en genética han abierto una puerta crucial para la detección temprana y la prevención, especialmente mediante la identificación de mutaciones en genes como BRCA1 y BRCA2.

Según la American Cancer Society, estas mutaciones genéticas hereditarias pueden aumentar hasta en un 70% el riesgo de desarrollar la enfermedad durante la vida de una mujer, un dato que destaca la importancia de las herramientas moleculares en la medicina preventiva.

 

 

Texto original de Infobae

https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/02/04/las-vacunas-geneticas-y-personalizadas-contra-el-cancer-estan-cada-vez-mas-cerca-la-ia-redefine-la-frontera-de-la-oncologia/

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com