SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
En tan solo medio siglo, lo que alguna vez fue el cuarto lago más grande del mundo, el mar de Aral, situado entre las actuales Kazajistán y Uzbekistán, se convirtió en el desierto más reciente del mundo.
En la década de los 60 el lago tenía una extensión de 68 000 kilómetros cuadrados, en la actualidad su superficie se ha reducido a apenas 8,000 kilómetros cuadrados, mientras su cuenca seca se ha convertido en el desierto de Aralkum.
Este cambio radical, uno de los mayores desastres medioambientales de la historia reciente, ha dejado una vasta extensión de arena y sal de aproximadamente 38,000 kilómetros cuadrados, salpicada solo por algunas franjas de agua que recuerdan lo que alguna vez fue el lago.
La evaporación del mar de Aral es el resultado de la intervención del hombre en la década de 1960, cuando la Unión Soviética desvió los ríos Syr Daria y Amu Daria para impulsar la industria algodonera en la región.
Este desvío alteró el equilibrio hídrico de la zona y provocó una drástica disminución de la cantidad de agua que llegaba al lago, esto elevó la salinidad de sus aguas, lo que llevó a la desaparición de la vida acuática y arrasó con las comunidades pesqueras locales.
Pero el daño no se limitó al ecosistema. El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en los campos de algodón contaminó tanto el suelo como el aire. Lo que contribuyó al aumento de polvo tóxico en el aire, cargado con residuos de productos químicos. Este polvo, altamente perjudicial para la salud, es asociado con un aumento de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud entre los habitantes locales.
Texto original de Ecuavisa
https://www.ecuavisa.com/mundo/mar-de-aral-desierto-mas-reciente-mundo-XH8779033
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Al que madruga Dios le ayuda
Trump, los cárteles y Ecuador
La educación superior en la UTPL como pilar para un voto informado
Las nuevas tecnologías, herramientas claves en la gestión pública y la gobernanza digital
En la circunscripción 3 de Pichincha hay 46 candidatos a la Asamblea que declaran sus impuestos en 0 dólares