LOADING

Type to search

El enviado de Trump para Medio Oriente viajará a la región para proponer una prórroga de la primera fase del alto el fuego en Gaza

lunes, febrero 24, 2025
Steve Witkoff planteó la importancia de seguir concentrándose en los protocolos de intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos antes de abordar otras cuestiones
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajará a la región la semana que viene para proponer una “prórroga” de la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas mientras continúan las negociaciones para la firma de una segunda etapa del acuerdo, más difícil de concretar.

Esta segunda fase contempla la liberación de todos los rehenes masculinos en manos de los terroristas de Hamas y la retirada israelí de toda la Franja de Gaza. Según una información publicada esta semana por el Canal 12 de la televisión israelí, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene intención de discutir desde ya el futuro político del enclave —reservado en principio para una tercera etapa— y perseguir garantías de que Hamas no ostentará ningún tipo de presencia allí, ni política ni militar.

En estas circunstancias, Witkoff declaró este domingo a la cadena CNN que su intención es llegar a la región el próximo miércoles para negociar “una prórroga de la fase uno”, es decir, seguir concentrándose en los protocolos de intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos antes de abordar cualquier otro tipo de circunstancia.

El pasado jueves, Witkoff advirtió que la segunda fase del acuerdo es “más difícil” porque las autoridades israelíes exigen la salida del grupo terrorista del enclave.

“Hay que tener en cuenta que hay un final a la guerra como parte de la segunda fase. Creo que los israelíes tienen una ‘línea roja’, que es que no se puede tener a Hamas en el Gobierno. Así que es difícil cuadrar ese círculo, pero estamos haciendo muchos progresos en las conversaciones”, manifestó el enviado de la Casa Blanca durante una intervención en un foro del FII Institute en Miami.

“Esperemos que la buena voluntad de la primera fase se traspase a la segunda porque hay muchas familias (israelíes) que tienen a niños allí, que son rehenes (…) Creo que la segunda fase es más difícil, pero creo que al final, si trabajamos duro, hay una gran posibilidad de éxito. Todo el mundo está comprometido con esta noción de que liberar a los rehenes es bueno”, añadió.

Witkoff incidió en lo complejo de estas conversaciones debido a los vetos cruzados entre Israel y Hamas. “Hamas no quiere estar en la mesa con los israelíes y los israelíes no quieren sentarse a la mesa con ellos”, dijo el enviado de Trump, que ha destacado la labor de Brett McGurk como representante estadounidense para Oriente Próximo durante la Administración Joe Biden.

Por otro lado, Witkoff aprovechó la ocasión para matizar que el plan para Gaza propuesto por Trump fue malinterpretado y que el verdadero objetivo del presidente era “cambiar el modo de pensar de todos” y reflexionar sobre “cuál es la mejor solución para el pueblo palestino”.

Witkoff es considerado como un elemento clave en las conversaciones, primero como representante de Estados Unidos, el gran aliado de Israel, como por la extraordinaria ascendencia de Trump sobre el primer ministro Netanyahu.

Con todo, el enviado estadounidense expresó su confianza en que “habrá una segunda fase” aunque no ha puntualizado que aspectos abarcará la misma, si bien ha insistido en que, coincidiendo con la opinión de Netanyahu, “Hamas no será parte de ningún futuro gobierno”.

Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra territorio israelí en el que asesinaron a casi 1.200 personas y tomaron como rehenes a otras 240. El Ejército de Israel respondió con una cruenta ofensiva militar en la Franja de Gaza, con el objetivo claro de “destruir” al grupo terrorista.

Las partes alcanzaron un acuerdo a mediados del pasado mes de enero para un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como el intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos en la primera fase del acuerdo.

 

(Con información de Europa Press)

 

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com