A las 06:30 del viernes, 7 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó con la ceremonia de inauguración de la jornada de Voto en Casa para el proceso de Elecciones Generales de 2025. El procedimiento permite ejercer el derecho al sufragio, desde los hogares, a personas mayores de 50 años que tienen discapacidad física igual o superior al 75 %.
“Hoy, es un día de gran trascendencia para nuestra democracia, ya que refleja el compromiso del CNE con la inclusión, la accesibilidad y la participación activa de todos los ecuatorianos”, dijo el consejero José Cabrera, durante la inauguración.
Mientras tanto, Edison Martínez, secretario técnico del Conadis, destacó que con este tipo de procesos, Ecuador avanza hacia una democracia inclusiva y sin discriminación.
Este año, según el CNE 662 personas se registraron para votar bajo esta modalidad. Manabí es la provincia con más inscritos, con 92 personas, seguida de Guayas, con 60 electores, y Pichincha, con 48. En total, 174 juntas móviles están habilitadas en 111 rutas.
En 2024, el proceso Voto en Casa llegó a 609 electores a escala nacional: 280 mujeres y 329 hombres distribuidos en 178 Juntas Receptoras del Voto Móvil, a través de 109 rutas establecidas.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
Elogio de la ficción
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
RC versus el resto del país
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur