LOADING

Type to search

Claves del nuevo juego global

César Montaño Galarza
Universidad Andina Simón Bolívar
miércoles, febrero 12, 2025
Esta nueva realidad plantea una enconada competencia por alcanzar mayor influencia en todos los continentes, mediante la aplicación intensiva de inteligencia artificial, Big Data, biotecnología, robótica
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Hay muchas señales para pensar que el mundo en la actualidad se debate bajo tensiones generadas en una especie de enfrentamiento de nuevo cuño, determinado por aspectos ideológicos, económicos y tecnológicos, antes que, de índole política o militar, los cuales conciernen especialmente a dos potencias descomunales: China y E.E.U.U. Sobre el tablero de juego global también se encuentran otros ámbitos como el comercio, el medioambiente, la salud, la cooperación, la migración forzada; imposible ignorar que detrás de todo ello se percibe un peligroso tufillo nacionalista.

Esta nueva realidad plantea una enconada competencia por alcanzar mayor influencia en todos los continentes, mediante la aplicación intensiva de inteligencia artificial, Big Data, biotecnología, robótica. Esto envuelve las grandes transformaciones experimentadas en los campos de la información y la comunicación, ambos determinantes para conectar con gigantescas masas ciudadanas afanosas de lograr mejores condiciones de bienestar y progreso. Lo que está ocurriendo ahora mismo a escala planetaria genera efectos de largo alcance, afecta la estabilidad internacional y dificulta ejecutar una lucha exitosa sobre retos que superan la capacidad de respuesta de los estados individualmente considerados, como la delincuencia organizada o el cambio climático.

Ante este panorama remozado en sus características más visibles y las estrategias agresivas de expansión de las principales potencias mundiales caben no pocas preocupaciones sobre el futuro inmediato de América latina y, en particular, del Ecuador a las puertas de elegir un nuevo gobierno, mientras lidia con problemas propios como la inseguridad, el desempleo, la corrupción, la reactivación económica, la feroz polarización política.

Un instrumento efectivo para impulsar al país en los terrenos de la difícil realidad del nuevo juego global es la política pública, en especial, es clave una política exterior bajo la comprensión del actual sistema económico globalizado y basada indefectiblemente en los intereses irrenunciables de la nación, que debe proyectarse con pragmatismo en relaciones bilaterales diversificadas, la cooperación y la integración subregional liderando propuestas innovadoras; se ha de subrayar que la integración en el marco de la Comunidad Andina también resulta clave para enfrentar en fórmula comunitaria grandes problemas que aquejan a sus estados miembros en esta parte del globo.

 

 

 

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com