En Ecuador, el pingüino de Galápagos es el segundo pingüino más pequeño del mundo y es endémico del Archipiélago de Galápagos, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo, indica la Fundación Charles Darwin.
También es la única especie de pingüino que se encuentra en el Hemisferio Norte, con algunas colonias viviendo en la punta norte de la Isla Isabela. Se aparean de por vida.
El organismo señala que amenazas como el cambio climático, especies introducidas, enfermedades, contaminación y actividad pesquera ponen al pingüino de Galápagos en riesgo inmediato de declive poblacional. «Tu adopción de un pingüino de Galápagos nos ayudará a llevar a cabo monitoreos anuales de esta especie, en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos», detalla.
La adopción de un pingüino es algo que se da en todo el mundo, como herramienta de conservación. Y no, el pingüino no va a estar en tu casa, pero sí serás su padrino. En Ecuador, la Fundación Charles Darwin tiene un programa de adopción para los pingüinos endémicos.
La Fundación indica que para adoptar se puede hacer una donación única de $50; $ 100 o $ 200. Los adoptantes reciben un certificado personalizado de patrocinio y una carta de bienvenida y más beneficios.
Para obtener más información sobre estas adopciones, en la página web de la Fundación Charles Darwin hay mayores detalles.
Pero los pingüinos no son la única especie que se puede adoptar. La Fundación tiene un programa de apadrinamiento para Tiburones Martillo, Tortugas Verdes y Tortugas de Galápagos.
Texto La Hora
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Cuyes: una solución sostenible para la seguridad alimentaria
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador