Con el 99.49% de actas escrutadas para asambleístas, ya se puede ver la conformación del poder legislativo. El cierre del escrutinio tuvo que postergarse porque no llegaban actas del exterior con inconsistencias.
En el caso de asambleístas nacionales hace falta una y en representantes del exterior, dos. Pero eso no influye en los resultados.
Así, en la nueva Asamblea que se instalará desde el 14 de mayo, ADN llega con 66 legisladores, cifra que puede aumentar si Edwin Jarrín, asambleísta de Morona Santiago, electo por el movimiento Gente Buena, ratifica su respaldo al presidente Daniel Noboa.
Y sí lo hace también Steven Ordóñez, reelecto por el Movimiento Sur de El Oro, que ha sido parte de la bancada oficialista. Con ellos llegaría a 68 asambleístas.
La Revolución Ciudadana: 67 legisladores.
Pachakutik: 9 asambleístas
Partido Social Cristiano: 4
Hay tres legisladores de otras organizaciones políticas que representan a:
Construye
La alianza de Unidad Popular, Partido Socialista y PID por el Carchi
El Movimiento local de Sucumbíos, Acuerdo Ciudadano
Pero ni ADN ni la Revolución Ciudadana podrán tomar decisiones por sí solos. Requieren entre nueve y 10 asambleístas más para alcanzar la mayoría absoluta que, ahora, con 151 asambleístas, es de 77 votos.
Con ese número pueden, entre otras decisiones:
Designar autoridades del legislativo
Aprobar y archivar leyes
Destituir asambleístas
Luce casi imposible lograr la mayoría calificada de 101 votos. Con ella se puede:
Destituir al Presidente o Vicepresidente de la República
Ministros, miembros de la función electoral y del Consejo de la Judicatura
Enmendar la constitución u otorgar indultos y amnistías.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Cuyes: una solución sostenible para la seguridad alimentaria
Dispute board en prevención, la clave en gestión de conflictos
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia