El segundo día del festival de música Quitofest tuvo una multitudinaria asistencia el viernes, 6 de diciembre. Miles de personas llegaron hasta el parque Bicentenario para ver a bandas nacionales como Lolabúm e internacionales como Molotov (México) y Ana Tijoux (Chile). Estos artistas crearon un espacio de convergencia ciudadana, especialmente enfocado en la juventud. El evento alcanzó un lleno total, consolidándose como un referente cultural.
El Quitofest 2024, en su edición número 21, reafirmó su compromiso de promover la música ecuatoriana actual, fomentando la creación de un público nuevo y crítico que dinamice los mercados culturales locales. Este festival internacional de música independiente destacó por presentar las nuevas tendencias musicales emergentes en Quito y el país.
Más de 500 artistas, técnicos y productores participaron directamente en el festival, junto con miles de personas beneficiadas indirectamente. La programación incluyó agrupaciones emblemáticas, fortaleciendo la diversidad musical y cultural del evento. Además, el festival se consolidó como una plataforma para promover la colaboración entre creadores, gestores culturales y la comunidad.
Esta iniciativa busca no solo enriquecer la oferta musical del Distrito Metropolitano, sino también mejorar la calidad de vida cultural de sus habitantes. El Quitofest 2024 continúa posicionándose como uno de los eventos musicales más importantes de la región, con una propuesta vibrante y de impacto social.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas