Con la suscripción del Decreto Ejecutivo número 469, correspondiente a este lunes 2 de diciembre de 2024, el presidente Daniel Noboa renovó por 30 días más el estado de excepción en seis provincias y dos cantones.
La medida está vigente en Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, el Distrito Metropolitano de Quito (Pichincha) y el cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay. Se aplica por grave conmoción interna.
El nuevo decreto sigue los parámetros del anterior estado de excepción del pasado 3 de octubre. También sigue las disposiciones del dictamen de la Corte Constitucional (CC) del 14 de noviembre.
La CC declaró inconstitucionales a tres medidas:
1) La suspensión del derecho a la libertad de reunión con el fin de “impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen posibles amenazas a la seguridad ciudadana e integral, así como el orden constituido”.
2) La orden de que se realicen requisiciones de “armas, sus partes o piezas; explosivos, municiones o accesorios de origen ilícito y sin permiso de porte o tenencia”.
3) La disposición de que se movilicen e intervengan la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con el fin de combatir a los grupos de crimen organizado
Según la Corte Constitucional, esas tres medidas deben ser implementadas en el marco del régimen ordinario, por la Policía Nacional y/o Fuerzas Armadas y no requieren de un estado de excepción.
Mientras que seguirán vigentes estas restricciones:
La suspensión de los derechos a la inviolabilidad de correspondencia y a la inviolabilidad de domicilio (solo para la conducción de allanamientos)
La suspensión focalizada del derecho a la libertad de tránsito en los 19 cantones y una parroquia.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Hilando saberes
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
Termina una eliminatoria histórica: Ecuador celebra, Colombia brilla y Bolivia sorprende