// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
En el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA), en articulación con el Hospital Provincial General Docente de Riobamba (HPGDR), se realizó con éxito la primera craneoplastia guiada por inteligencia artificial.
Según el Ministerio de Salud Pública, en el procedimiento realizado a un paciente de 15 años, se utilizó tecnología de modelado 3D e inteligencia artificial para diseñar un implante personalizado para reconstruir el cráneo del joven.
“En la cirugía hecha en Polimetilmetacrilato (un polímero usado en medicina) se procesaron las imágenes de la tomografía computarizada del cráneo (TC), con la finalidad de crear el modelo preciso del cráneo del paciente, permitiendo reconstruir el defecto óseo”, explicó el Ministerio de Salud.
El proceso fue realizado por un equipo multidisciplinario, incluyendo cirujanos pediátricos, plásticos e ingenieros biomédicos.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Cómo debe enfrentar Ecuador el choque externo actual?
Caducidades
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador
Las reformas económicas