Cada vez que surge alguna novedad en el escenario político nacional relacionada con el ejercicio del poder y el manejo de la justicia se calienta la discusión en torno a un eventual cambio de constitución a través de asamblea constituyente. En este cruce de opiniones deben incorporarse algunos tópicos relevantes. Recordemos que la constitución reparte, organiza y limita al poder poniéndolo al servicio ciudadano; es un instrumento formal para la estabilidad de la sociedad, por lo que debe tener vocación de permanencia.
La constitución es un código político y norma jurídica suprema; responderá a la realidad social, política y económica; debe resultar de un acuerdo nacional en un momento determinado, incorporando una visión dinámica y estratégica de futuro. Vale analizar si las condiciones vigentes para adoptar la constitución de 2008 se mantienen o no luego de 16 años, al punto que se justifique un nuevo proceso constituyente. Sin duda, el país y el mundo cambiaron mucho en este tiempo; persisten problemas añejos y se adicionan otros graves.
Nuestra constitución es frondosa en lo dogmático y tramposa en lo orgánico. Es positivo que amplíe derechos y garantías con valores y principios orientadores de lo público priorizando lo social sobre el capital, aunque resulte quimérico cumplirse debido a ciertos políticos, pobre institucionalidad y falta de dinero. Entre lo negativo está lo extenso y farragoso del texto. La destrucción del modelo republicano y el Estado de Derecho es obvia, por el establecimiento de 5 funciones -ejecutivo, legislativo, judicial, electoral, transparencia y control social-; concentra el poder Ejecutivo perjudicando la democracia y la independencia judicial. Sobre las relaciones internacionales es candorosamente confusa.
Finalmente. A pesar de las ofertas políticas de siempre, las constituciones solas no solucionan conflictos y demandas sociales; las constituciones ayudan, pero lo esencial es la voluntad política para hacer bien las cosas.
Texto original de El Telégrafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/articulistas/15/calentura-constitucional
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador