El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional levantó la alerta roja por incendios forestales, déficit hídrico, sequía y seguridad alimentaria en 16 de las 20 provincias que el 21 de septiembre había elevado a esa categoría.
La ministra del Ambiente, Inés Manzano, quien funge como presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, anunció este viernes 4 de octubre, en una rueda de prensa cortísima y sin aceptar preguntas, que la alerta roja se mantiene en Manabí, Santa Elena, El Oro y Galápagos.
Adicionalmente, Manzano señaló que el COE Nacional continuará monitoreando las principales centrales hidroeléctricas del país: Mazar, Minas de San Francisco, Agoyán y Coca Codo Sinclair, cuyos niveles de agua han mejorado ligeramente gracias a lluvias en la Sierra y la Amazonía.
Ecuador y otros países de la región han enfrentado una fuerte sequía que ha derivado en una reducción de los niveles de los embalses que alimentan las centrales hidroeléctricas, y que además han influido en un incremento de incendios forestales.
Sudamérica acumuló en los primeros nueve meses de este año 409 099 incendios forestales, número en un 86,9 % superior al registrado entre enero y septiembre de 2023 y el mayor para el período en los últimos 14 años, informó el martes 1 de octubre el Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).
Texto original de Ecuavisa
https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/alerta-roja-sequia-gobierno-FG8109502
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Falta política de producción
UTPL fortalece su compromiso con los cuidados paliativos en Ecuador
De la vista gorda
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz