La Fiscalía publicó parte del expediente del caso Pampa, la investigación penal por lavado de activos contra Dritan Gjika, líder la mafia albanesa, que bajo la fachada de empresario traficaba cocaína colombiana a Europa.
Los archivos revelan los movimientos financieros de él y otros 20 procesados, que según la Fiscalía, lavaron USD 31 millones entre 2015 y 2024, mediante empresas creadas y otras relacionadas a la producción agrícola, de cárnicos, de cannabis y de compra y venta de bienes inmuebles.
Uno de los archivos revela el avalúo comercial de los bienes adquiridos por la organización: USD 7 millones. Muestra fotos de terrenos, casas, bodegas ubicados principalmente en Guayas, Los Ríos, Cotopaxi y Santa Elena.
En otro archivo constan chats entre miembros de la organización que ayudaban en el acopio y envío de droga. Por ejemplo, hablaban de sobornos a la Policía Antinarcóticos, cómo un chat de junio de 2015:
Javier Cevallos: Don Mario, hay que aprobar una orden por inspección antinarcóticos de cuatro contenedores. Su ayuda es urgente
Y otro en octubre de 2016: OK Gracias más tarde tengo que subir unos pagos de Contecon y Antinarcóticos
El nombre del líder, Dritan Gjika, cobró relevancia con las denuncias del exasambleísta Fernando Villavicencio que revelaba el apoyo de altos mandos de la Policía y su relación con Rubén Chérres, amigo de Danilo Carrera, y cercanos al poder político de entonces.
Texto original de Ecuavisa
https://www.ecuavisa.com/noticias/seguridad/caso-pampa-mafia-albanesa-gjika-ecuador-EL7926125
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas