El Ministerio de Energía y CELEC EP buscarán contratar 788 megavatios de potencia adicionales al Sistema Nacional Interconectado para enfrentar el estiaje en Ecuador.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves; el viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Rafael Quintero; y el Gerente General de CELEC EP, Fabián Calero, dieron detalles para estas contrataciones en una rueda de prensa realizada este 27 de agosto en Quito.
Goncalves dijo que para este segundo bloque de generación emergente se contó con la participación de 55 empresas que presentaron 142 propuestas, de ellas 133 cumplieron con los requisitos.
Esta información se empleará para la elaboración de los términos de referencia definitivos para la convocatoria a los procesos de contratación, indicó la Cartera de Energía.
“Se contratará la compra o arrendamiento de nueva generación, que se ubicará junto a instalaciones de generación y transmisión de CELEC EP existentes y que cumplen los siguientes requisitos: capacidad eléctrica, facilidades de conexión y abastecimiento de combustible, disponibilidad de terreno, financiamiento y requerimientos establecidos conforme acuerdo ministerial”, se añadió.
En el primer bloque de generación, que ya se encuentra en proceso de implementación, se logró la incorporación de 341 MW al Sistema Nacional Interconectado, a través del alquiler de 100 MW en generación flotante; 100 MW en generación térmica firme en El Salitral; 91 MW en Esmeraldas y 50 MW en Quevedo.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
RC versus el resto del país
¿Cómo debe enfrentar Ecuador el choque externo actual?