La Policía Nacional informó este viernes 16 de agosto sobre la ejecución de la Gran Operación Cero Impunidad 8 realizada en seis provincias del país.
Esta operación se realizó con el objetivo de capturar a implicados en delincuencia organizada, sicariatos, narcotráfico, secuestro, extorsión y demás delitos conexos.
La Operación Cero Impunidad, desarrollada mediante la Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC), se ejecutó en Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y el Distrito Metropolitano de Guayaquil.
Se desarrollaron operaciones investigativas del 12 al 16 de agosto, lo que permitió identificar indicios para la contención de la violencia y delincuencia.
Los resultados de esta operación incluyen la captura de 57 individuos a través de la ejecución de 55 operativos.
#ATENCIÓN🚨👮🏼♂️||
SEGUIMOS COMBATIENDO A LAS ESTRUCTURAS CRIMINALES
Durante esta semana y la madrugada de hoy, la Fuerza Investigativa Anticriminal – FIAC, ejecuta la #GranOperaciónCeroImpunidad 8, con intervenciones simultáneas en el #DMG, #Manabí, #Guayas, #StaElena, #LosRíos,… pic.twitter.com/xqAM8yX9LC
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) August 16, 2024
La Fuerza de Intervención Anticriminal tiene como objetivo incrementar la efectividad en la intervención policial, a través de la articulación operativa, y de ese modo afectar las estructuras delictivas en las zonas con mayor índice delictual en el país.
Esta nueva fuerza de intervención se enmarca en el Plan de Acción para la Contención de la Violencia y Delincuencia 2.0, encaminada a atender la violencia criminal con la ejecución de estrategias operativas.
La FIAC nació cuando terminó el estado de excepción para generar una respuesta con acciones inmediatas a los incidentes de violencia y delincuencia, para su contención y reducción.
Texto El Comercio
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Elogio de la ficción
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
RC versus el resto del país
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur