Las condiciones atmosféricas catalogadas como “verano” o “seca” y la disminución o ausencia de lluvia, especialmente notoria en la zona norte de la ciudad, afectan la calidad del aire en Carapungo, Guayllabamba y San Antonio de Pichincha, ante esto, la Secretaría de Ambiente emitió las siguientes recomendaciones para proteger a la naturaleza y la salud de los ciudadanos:
Impacto en la salud: La exposición a estos contaminantes puede provocar o exacerbar episodios de asma, rinitis alérgica, conjuntivitis y diversas enfermedades respiratorias, afectando principalmente a niños, adultos mayores y personas con sensibilidad respiratoria. Aproximadamente 35,000 habitantes estarían expuestos a esta contaminación
La Secretaría de Ambiente reitera su compromiso con la protección de la salud pública y el medio ambiente, y continuará monitoreando la calidad del aire para proporcionar información actualizada y recomendaciones a la ciudadanía.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
“Laudato Si”: Un llamado que no se puede ignorar
Madres profesionales: El arte de equilibrar sueños, trabajo y amor
El petróleo calienta la Tierra
JUVENTUD, DIVINO TESORO
León XIV, el primer papa norteamericano: una nueva etapa para la Iglesia