Hoy Venezuela será foco de atención por nuevas elecciones nacionales donde participarán 21 millones de personas. Muchas expectativas y preocupaciones se tejen alrededor de este proceso electoral en ese país sumido desde hace más de dos décadas en un grave estancamiento y franco deterioro de los índices de desarrollo social, económico, político e institucional, todo causado al calor de los influjos del chavismo combinado con el socialismo del siglo XXI. También hay una montaña de dudas sobre cómo se desarrollarán los comicios y sus consecuencias. Se denuncia falta de transparencia, y se suma la amenaza de Maduro de un “baño de sangre” si gana la oposición.
La Constitución chavista de 1999, llena de textos auspiciosos para la democracia, los derechos y la participación ciudadana solo queda en el papel. Analistas alertan de graves padecimientos de la población en torno a los servicios públicos, deficiencias en salud y educación, menoscabo de libertades, corrupción, represión política, retroceso en el sistema productivo y desempleo. Se habla incluso de crisis humanitaria. Algunos sostienen que Venezuela necesitará al menos 50 años -más de dos generaciones-, para recuperar las condiciones perdidas bajo el régimen político actual.
Autoritarismo, concentración de poder, deterioro económico, pérdida de libertades y de conquistas democráticas, deriva dictatorial, han sido distintivos del chavismo. Lo cierto es que de patria y de soberanía no comen los pueblos, ni sientan las bases para un futuro de progreso con desarrollo social y económico. Millones de venezolanos han sido prácticamente expulsados del país, pues no ven futuro en su propia tierra; millones exigen cambios. Venezuela, país maravilloso, rico y diverso merece una transición política. Que la tierra de Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Luisa Cáceres, Andrés Bello, Rómulo Gallegos y otros personajes sobresalientes, vuelva al cauce democrático para beneficio de su pueblo.
Texto El Telégrafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/articulistas/15/venezuela-dia-crucial
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
“Solo hay Cebollas”
¿Qué es la constitución?
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
Loja mejora su ecosistema emprendedor en el periodo 2023 – 2025
Entre la raíz y la ciencia: el desafío de rescatar el saber del campo