El contenido de redes sociales no será controlado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las próximas elecciones.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, lo confirmó durante una reunión con los representantes de las organizaciones políticas que participarán en los comicios presidenciales de 2025.
Las inquietudes vinieron del partido SUMA. “Actualicen la normativa con respecto al monitoreo de redes sociales, no se aplique la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y particularmente, no se limite el derecho a la expresión de los candidatos”, pidió el dirigente Armando Rodas.
La consulta surgió porque Alembert Vera, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) fue sancionado por hacer su campaña junto al correismo, aunque estaba prohibido.
El TCE dispuso que las publicaciones por redes sociales “cuya connotación, contexto y contenido tengan por propósito movilizar la voluntad popular a favor de una candidatura o en perjuicio de alguna opción electoral, debe ser considerada publicidad electoral”.
Por ello, se indicó que la actividad en redes sociales de un aspirante, que esté participando de unos comicios, está sujeta al control de la Función Electoral. Sin embargo, el CNE señala que esta norma no se puede aplicar para las elecciones presidenciales.
“Se refiere a casos análogos y ulteriores. Entonces, esta sentencia hace al Consejo de Participicación; a los candidatos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social”, dijo Atamaint.
Es decir, se aplicará en 2027 exclusivamente en la elección de los nuevos Consejeros de Participación Ciudadana y no de otras dignidades.
El CNE controla y monitorea lo que las organizaciones políticas y candidatos publican en medios tradicionales y digitales, incluso tienen que aprobarlos.
Sin embargo, según los consejeros, la ley no les permite regular lo que los postulantes y listas publican en redes sociales. El caso de los Consejeros de Participación Ciudadana, será entonces, una excepción.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos