Este sábado, Lumbisí será el epicentro del ‘Sucre Viajero’, músicos, artistas y actividades lúdicas son parte de esta propuesta, que se presentará en la Plaza de la identidad. El bloque musical iniciará a las 19h00, con la presentación de: Orquesta de Instrumentos Andinos, Andrea Cóndor, Ángela Valencia, Iraiz Oviedo y La Toquilla.
Alejandra Elizabeth García Mera, más conocida como ‘La Toquilla, es una de los artistas que brindará su arte y dominio en el escenario. Nació en Portoviejo, Manabí, es cantante, compositora y actriz. Con estos dones difunde la música nacional como pasillos, albazos y yaravíes, esto un toque moderno, para que las nuevas generaciones continúen coreando las letras de compositores ecuatorianos.
Pasillos, yaravíes y san juanitos, con samples electrónicos, loops, guitarras eléctricas, el requinto y la voz de ‘La Toquilla’, son los elementos que conforman la propuesta de esta artista que lleva 10 años en el escenario, y que le ha merecido premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Su música se ha escuchado gracias a las ocho giras norteamericanas, dos giras europeas, dos giras a Colombia, con más de 20 fechas en Francia, Inglaterra, España, Irlanda, Bélgica y una representación en el Festival de la Rosa en Beijing/China, más un DVD en vivo junto a importantes exponentes ecuatorianos de la música nacional.
También se destaca en la creación de temas inéditos como ‘El Indio Yaraví’, ‘El hermoso ser’ y ‘Linda pueblerina’, su propuesta musical logra contemporizar la música tradicional ecuatoriana.
Recuerde que ‘El Sucre Viajero’ es una propuesta de la Fundación Teatro Nacional Sucre, y forma parte de las actividades propuestas por el Municipio de Quito en el ‘Verano de las artes, cultura y deportes’. La entrada es gratuita.
‘El Sucre Viajero’ impulsa la democratización de la cultura, el libre acceso a eventos artísticos y el ocupar del espacio público para incentivar la convivencia y armonía entre vecinos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La migración en tiempos de Trump
Escasez de agua en Quito, un caso real para inspirar la acción proactiva futura
Julio, un mes para no olvidar
Equilibrio precario
No es suficiente