«Un sucio pacto político». Así califica el Gobierno Nacional a la votación a favor de la vicepresidenta Verónica Abad en la Asamblea Nacional. El Ministerio de Gobierno emitió un comunicado la tarde de este viernes 14 de junio del 2024.
En el texto aseveran que hubo un pacto entre los movimientos Revolución Ciudadana, Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) para salvar a Abad de ser procesada penalmente. De acuerdo con el Ministerio de Gobierno, en la Asamblea Nacional hay una «trocha política» que impidió que se levante la inmunidad de la vicepresidenta.
🔵 A la ciudadanía: pic.twitter.com/zFuAUzjw95
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) June 14, 2024
Sostienen que esta votación impidió que el proceso continúe con normalidad para que la justicia determine si Abad era o no responsable en el Caso Nene, que investiga un presunto delito de concusión.
Asimismo, aseguran que el pacto político ya se mostró en semanas anteriores, cuando los legisladores «bloquearon proyectos de ley impulsados con la bancada oficialista«. Además, aseguran que se pretende «impulsar juicios políticos contra varios integrantes del Gabinete del presidente Noboa».
«Ningún funcionario está por encima de la ley y la justicia debe determinar si la Vicepresidenta cometió una irregularidad y está relacionada con el caso que se le imputa a su hijo», finaliza el documento.
Este 14 de junio del 2024, la Asamblea Nacional decidió no autorizar el enjuiciamiento penal a Verónica Abad por el caso Nene, donde se planteó procesar a la Vicepresidenta de Ecuador por concusión.
No obstante, el delito de concusión es imprescriptible, por lo tanto, cuando Abad termine su periodo deberá responder por el caso.
Texto publicado en Teleamazonas
https://www.teleamazonas.com/gobierno-reaccion-votacion-favor-abad/
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador