LOADING

Type to search

Ministro Luque señaló “El riesgo de cortes de luz programados ya no existe”

viernes, junio 7, 2024
El ministro de Energía (e), Roberto Luque, también aseguró que llegan en "muy buena condición" a una posible temporada de estiaje.
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El riesgo de cortes programados por falta de generación eléctrica ya no existe. Así lo anunció el ministro de Energía (e), Roberto Luque, la tarde el 7 de junio, durante la última rueda de prensa para abordar la situación energética en el país.

El funcionario destacó que, después de tres semanas sin cortes no programados, ya no existe la posibilidad de desconexiones. Esto responde a las condiciones climáticas “que han mejorado” y las medidas adoptadas en el área, como el mantenimiento de centrales hidroeléctricas, la estimulación de lluvias, entre otros.

“El hecho de que no haya cortes que no son programados, como lo que ocurrió en abril, no quiere decir que un sector que ha tenido por años falta de inversión en generación y mantenimiento, no esté en crisis”, explicó Roberto Luque.

Condiciones óptimas para enfrentar un posible estiaje

El Ministro de Energía explicó que, si bien Ecuador estaría a puertas de una nueva temporada de estiaje, se han tomado todas las medidas “para llegar en una muy buena condición”. Entre ellas se encuentra la contratación de mayor energía, el mantenimiento de la generación propia, reducir la demanda desde las empresas distribuidoras y acelerar proyectos vigentes.

Esto permitiría que, a corto plazo, el riesgo de cortes de luz no programados, por falta de generación eléctrica, queden fuera del mapa.

Situación de las Centrales Hidroeléctricas

Luque señaló que, hasta el momento, la situación es favorable en las hidroeléctricas. Mazar, que es el embalse regulador del sistema de generación, está a 10 metros, aproximadamente, de alcanzar su máxima capacidad, y la autoridad prevé que esto se logre a finales de julio.

Esta condición permitirá almacenar agua para generar la suficiente cantidad de energía; sin embargo, Luque indicó que la cantidad de agua no es el único factor para anunciar que no habrá cortes, también dependen de la potencia. En los próximos meses todo dependerá de la oferta que exista, por lo que trabajarán para que sea menor, con el uso consciente del recurso.

Resaltó que, actualmente, la central Coca Codo Sinclair es la que más aporta, con 1 200 MW; sin embargo, es la que más paras ha registrado, debido a los sedimentos que podrían afectar las turbinas.

 

Texto original de Ecuavisa

https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/roberto-luque-anuncia-fin-apagones-FC7455474

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com