Los familiares de Javier Ortega Reyes, Paúl Rivas Bravo y Efraín Segarra Abril convocan a los medios de comunicación -públicos, privados, comunitarios y digitales- a una exposición sobre los hallazgos encontrados en los fragmentos de las actas 18, 19 y 20 del
Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) de marzo y abril de 2018. La reunión está prevista para el viernes 17 de mayo de 2024, a las 10:00, en las instalaciones de la Unión Nacional de Periodistas, ubicada en la calle Iñaquito E2-32 y UNP, en Quito.
Para los familiares del equipo periodístico de diario El Comercio, secuestrado en Ecuador y asesinado en Colombia en 2018, es fundamental hacer pública y transparente la información que el Gobierno del presidente Daniel Noboa entregó por orden de la Corte Constitucional, el pasado 9 de mayo de 2024.
Consideran que es responsabilidad de las familias y del equipo legal a cargo del caso colocar la información que recibieron en un contexto que la sitúe de manera adecuada y precisa.
También compartirán los criterios del equipo legal, la apreciación de los familiares de las víctimas y las decisiones que sucederán a este evento.
Informaron que la entrega de las actas 18, 19 y 20 del Cosepe no constituye el fin de las investigaciones acerca del caso y tampoco significa que estén conformes con la información hallada y, mucho menos, que hayan conseguido verdad y justicia.
Los familiares de #NosFaltan3 indican que entienden que la lucha por esclarecer los hechos tomará varios años. Aseguraron que están dispuestos a llegar hasta el final para establecer un precedente que garantice los derechos humanos en general, la libertad de prensa y la vida.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas