La comunidad del Ilaló fortalecerá su territorio de manera ecológica, sostenible y resiliente para crear áreas de protección en la zona, a partir de la reforma que se hará al Plan de Uso y Gestión del Suelo y Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, explicó que, así como en el Chocó se creó una nueva administración zonal para trabajar en la protección de la zona, conservarlo por su potencial turístico y ecológico, también es importante trabajar en la conservación del Ilaló.
Tres ejes de acción en el Ilaló:
El municipio impulsará mecanismos culturalmente apropiados de conservación; procesos participativos y mesas de trabajo con comunas, comunidades y colectivos. Producción sostenible, agro-alimentos, turismo comunitario y revitalización cultural. Resiliencia ante los peligros y los desastres naturales.
“El Ilaló ha sido sometido a mucha presión inmobiliaria y evidentemente sobre esto tenemos una pérdida de valor ambiental para la ciudad. Lo que nosotros buscamos es que esta gran capacidad ambiental, cultural e histórica que tiene pueda ser cuidada, potenciada, proyectada en el tiempo y eso supone cuidarla de la explotación y de la expansión inmobiliaria”, indicó Muñoz.
Datos relevantes del Ilaló
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Falta política de producción
De la vista gorda
UTPL fortalece su compromiso con los cuidados paliativos en Ecuador
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz