// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
Desde el Palacio de Carondelet, en Quito, el ministro (e) de Energía y Minas, Roberto Luque, realizó la séptima actualización la situación energética en Ecuador. Allí adelantó que “lo más probable es que no tengamos cortes viernes, sábado y domingo”, días correspondientes al feriado por el Día del Trabajador, el 3, 4 y 5 de mayo.
Esto posibilitará la compra de electricidad desde el martes, 30 de abril, que reducirá el déficit de 10,4 kw hora a 4,2 kw hora, permitiendo programaciones más estables, similares a las aplicadas durante los apagones de noviembre de 2023.
El Ministro indicó que la tarifa se determina día a día, y que este lunes se cerró en USD 0,25 el kw hora día. Se trata de un monto mucho menor a los USD 0,50 que se pagó durante el año pasado.
A ello se sumarán otras propuestas, como el alquiler de equipo en tierra y mar, así como barcos generadores. Esto, siempre y cuando sean opciones más baratas y se cumplan en tiempos razonables.
Dijo que, por el momento, no tienen un monto determinado para invertir en esta área. Sin embargo, realizan estimaciones de la oferta y demanda, considerando caudales bajos y generación térmica que está disponible en la actualidad, para determinar el déficit real y las mejores opciones que permitan cubrirlo.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Las balsas que cruzaron el Pacífico: el estudio de Benjamín Rosales
El impacto de las elecciones en la juventud ecuatoriana: una conversación urgente
El ‘problema’ de la opinión
Ecuador, país con raquitismo social, político y democrático
Foro: “El Impacto de las Elecciones en la juventud”