SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Fue en la red social X que el pasado 19 marzo, el Ministerio de Salud invitó a la ciudadanía a participar en una consulta pública sobre el borrador del reglamento para aplicar la eutanasia en Ecuador. Al documento puede acceder cualquiera que tenga un correo electrónico.
Para las comunidades científicas, la metodología no es la apropiada por las repercusiones que trae este tema médico. La forma se contrapone con la normativa existente en la misma Cartera de Estado.
“Pensamos que el llamado se debía hacer a profesionales expertos en el tema, generar un documento y después sí socializarlo públicamente. Las redes sociales son espacios de opinión de todo el mundo, con lo cual se presta para cualquier tipo de interpretaciones. Recordemos que en la vía legal, un punto, una coma hace una enorme y gran diferencia del contenido de ese texto”, explica Elizabeth Pauker, de la Comunidad de Mujeres Médicas del Ecuador.
Esta señala que, en fase de validación de un reglamento, se exige primero una revisión integral de expertos en metodología, evidencia científica y políticas públicas.
El pasado 7 de febrero, cuando la Corte Constitucional dio paso al pedido de Paola Roldán, sobre la despenalización de la eutanasia en el país, el organismo dispuso al Ministerio de Salud que expida una ley que regule el procedimiento. El plazo se cumple este 7 de abril.
Voceros de la Asociación de Cuidados Paliativos en el Ecuador también se suman al reclamo sobre la forma aplicada. Según ellos, las autoridades la utilizan por cumplir un plazo, sin respetar la importancia que tiene la eutanasia.
“Desde el punto de vista técnico, ¿esa encuesta es válida para haber socializado el tema? Cuando no se le ha educado a la gente, cuando no se le ha explicado lo que significa, qué valores o qué derechos pueden ser vulnerados a través de esta ley”, comentó María Cervantes, de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos.
El pasado viernes, Televistazo solicitó una entrevista al Ministerio de Salud sobre este particular. Hasta ahora no han respondido.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Al que madruga Dios le ayuda
La educación superior en la UTPL como pilar para un voto informado
Trump, los cárteles y Ecuador
Las nuevas tecnologías, herramientas claves en la gestión pública y la gobernanza digital
En la circunscripción 3 de Pichincha hay 46 candidatos a la Asamblea que declaran sus impuestos en 0 dólares