SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Con una cumbre de 3.878 metros sobre el nivel del mar, el volcán Mulmul se ha convertido un mirador natural hacia los volcanes Chimborazo, Carihuairazo, El Altar, Cotopaxi, Corazón, Illinizas y Parque Nacional Llanganates.
Este centro volcánico extinto está ubicado en el nudo de Igualata y Sanancajas en el valle interandino.
Este lugar contrasta la existencia de un remanente de bosque nativo y el avance de la frontera agrícola que con el pasó de los años y el aumento de la población se ha ido desencadenando en Tungurahua.
El volcán Mulmul es ideal para poner en práctica actividades como: caminatas, campamentos, fotografía, trekking y mucho más.
Este lugar forma parte de unos de los geositios que pertenecen al Geoparque Volcán Tungurahua, este espacio de 2.397 kilómetros que alberga diversos ecosistemas, biodiversidad y patrimonio geológico.
Actualmente el consorcio conformado por las alcaldías de los cantones Baños de Agua Santa, Patate, Pelileo, Penipe y Guano, así como por los Gobierno Provinciales de Tungurahua y Chimborazo trabajan en la elaboración de todos los informes necesarios para que el Consejo Mundial de la Unesco pueda declararlos Geoparque mundial.
Texto publicado en La Hora
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Obsolescencia programada, un enemigo del bolsillo familiar y el medio ambiente
Hora del cambio
Tecnología y ciencia contra los incendios forestales en Ecuador
No le mientan al país
Reapertura del golfo