SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Universidad San Francisco de Quito
¡Llega la gran final del programa On Campus de Hult Prize en la USFQ!
Te invitamos a este evento donde verás a los emprendedores más destacados de la universidad, compitiendo por el pase a la segunda fase de la competencia global, la Summit de Monterrey, en México.
Fecha: lunes 26 de febrero de 2024.
Hora: 15H30.
Lugar: Teatro Calderón de la Barca, USFQ.
Regístrate ahora para asegurar tu lugar, espacio limitado: https://forms.gle/x4NeKs3RhHJeDD3s6
¡Únete para presenciar increíbles pitches, escuchar inspiradoras charlas de empresarios destacados y hacer conexiones valiosas en el espacio de networking!
#USFQNegociosYSociedad
Universidad Ecotec
Nuestro Canciller Roberto Passailaigue, Ph.D., participará como expositor en la presentación del libro “A dónde va la educación superior. El caso de Ecuador”.
🗓 Martes 27 de febrero
🕒 18H00
📍 Universidad Católica Santiago de Guayaquil
Universidad Andina Simón Bolívar
📚🌐 No te pierdas la III Conferencia Derecho y Sociedad sobre “El control público no judicial: las exigencias del siglo XXI como instrumento facilitador de la realización de los Derechos Humanos”. ¡Participará Myriam Mabel Ivanega, directora de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Austral!
🗓️ Fecha: 28 de febrero
🕛 Hora: 12h00
🖥️ Plataforma: Zoom
🎓 ¡Reserva tu lugar! ➡️ https://i.mtr.cool/cayjkmkyyd
Universidad Casa Grande
OBJETIVO GENERAL:
Curso La Mediación en Instituciones Educativas: Promover un entorno escolar pacífico y constructivo, donde se fomenten la resolución no violenta de conflictos y la empatía entre los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Fomentar la creación de un equipo de mediadores capacitados dentro de la institución educativa.
● Implementar protocolos claros y procedimientos para la resolución de conflictos a través de la mediación.
● Promover la participación activa de estudiantes en talleres de resolución de conflictos mediados.
● Integrar la mediación como una herramienta regular en la gestión de conflictos dentro del entorno educativo.
● Desarrollar material educativo que destaque los beneficios y principios de la mediación en el contexto escolar.
● Facilitar sesiones periódicas de mediación para abordar conflictos específicos entre estudiantes, profesores o personal administrativo.
REQUISITOS:
● Compromiso con la comunidad educativa: los participantes deben tener un interés genuino en mejorar el ambiente escolar y contribuir al bienestar general de la comunidad educativa.
● Habilidades de comunicación: capacidad para comunicarse de manera efectiva y escuchar activamente, ya que estas habilidades son fundamentales en los procesos de mediación.
● Actitud abierta y colaborativa: disposición para trabajar en colaboración con otros miembros de la comunidad educativa para encontrar soluciones constructivas a los conflictos.
● Respeto por la diversidad: reconocimiento y respeto por la diversidad de perspectivas, experiencias y culturas presentes en la institución educativa.
● Ética y profesionalismo: mantener altos estándares éticos y profesionales en la gestión de conflictos y la promoción de un entorno pacífico.
● Interés en la resolución no violenta de conflictos: mostrar interés en aprender y aplicar enfoques de resolución no violenta de conflictos para promover un ambiente más armonioso.
● Capacidad de empatía: desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus perspectivas.
● Disposición para aprender y desarrollarse: estar abierto a adquirir nuevas habilidades y conocimientos relacionados con la mediación y la gestión de conflictos en el entorno educativo.
DIRIGIDO A:
● Personal docente: profesores y maestros que interactúan directamente con los estudiantes y pueden beneficiarse de habilidades de mediación para gestionar conflictos en el aula.
● Personal administrativo: directores, subdirectores, coordinadores y otros miembros del personal administrativo que desempeñan roles de liderazgo y pueden intervenir en situaciones conflictivas.
● Personal de apoyo educativo: personal de orientación, psicólogos escolares y trabajadores sociales que pueden desempeñar un papel clave en la mediación y apoyo emocional.
● Estudiantes: alumnos de bachillerato que pueden ser formados como mediadores entre sus compañeros.
● Padres y representantes: padres de familia y representantes legales que pueden beneficiarse de comprender los principios de la mediación y su aplicación en el entorno educativo.
● Profesionales en formación: Estudiantes de pedagogía, psicología educativa u otras disciplinas relacionadas que están en proceso de formación y pueden integrar estas habilidades en su futura práctica profesional.
● Consejo escolar: Miembros del consejo escolar que desempeñan un papel en la toma de decisiones y políticas de la institución educativa.
METODOLOGÍA:
Los participantes adquirirán herramientas prácticas y estrategias pedagógicas para promover la cultura de paz y la mediación escolar, fortaleciendo así la convivencia positiva en el ámbito educativo.
HORARIO:
Martes y jueves de 19h00 a 21h00
DURACIÓN: 24 horas académicas
FECHA DE INICIO: 19 de marzo de 2024.
FECHA DE TERMINACIÓN: 23 de abril de 2024.
INFORMACIÓN:
La Mediación en Instituciones Educativas.
Contacto: [email protected] / 0961549526.
WhatsApp:
👉 https://wa.link/pcpej2
Universidad Técnica Particular de Loja
Únete y conoce más de este evento que promete transformar nuestro país hacia un futuro más innovador y emprendedor. 🌱
📆 Viernes, 1 de marzo | 8:30
📍 Centro de Convenciones UTPL
🎥 En vivo por: UTPL – Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL Distancia y Posgrados UTPL
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Al que madruga Dios le ayuda
Trump, los cárteles y Ecuador
La educación superior en la UTPL como pilar para un voto informado
Las nuevas tecnologías, herramientas claves en la gestión pública y la gobernanza digital
En la circunscripción 3 de Pichincha hay 46 candidatos a la Asamblea que declaran sus impuestos en 0 dólares