La embajada de Israel ante la Santa Sede calificó este miércoles de «deplorables» las declaraciones del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, que ha criticado que la reacción israelí en la Franja de Gaza al ataque de Hamás del 7 de octubre no es proporcional.
«Es una declaración deplorable. Juzgar la legitimidad de una guerra sin tener en cuenta TODAS (en mayúsculas) las circunstancias y los datos relevantes lleva inevitablemente a conclusiones equivocadas», criticó la legación en un comunicado.
En este sentido, la embajada apuntó que Gaza fue transformada por el grupo islamista palestino Hamás en «la base terrorista más grande jamás vista» y que «gran parte de su proyecto ha sido la construcción de una infraestructura sin precedentes activamente sostenido por la población civil».
En cuanto a la respuesta por parte del Ejército israelí, sostuvo que tuvo lugar «con el pleno respeto al Derecho internacional» y que, «según los datos disponibles, por cada militante de Hamás asesinado han perdido la vida tres civiles».
«No es suficiente con condenar la masacre genocida del 7 de octubre y, después, apuntar con el dedo contra Israel refiriéndose a su derecho a la existencia y a la autodefensa solo como un simple acto debido y no considerar el cuadro general», zanjó la embajada.
El cardenal Parolin expresó el martes su «indignación» por la «matanza» en Gaza y pidió buscar «otros caminos» para solucionar la situación, durante la conmemoración de los Pactos Lateranenses.
«Es preciso encontrar otras vías para resolver el problema en Gaza y de Palestina. La Santa Sede lo dice desde el inicio: por una parte condena netamente y sin reservas lo ocurrido el 7 de octubre», dijo en alusión al ataque de Hamás contra Israel.
Y continuó: «Una condena neta y sin reservas de toda forma de antisemitismo, aquí lo reitero, pero al mismo tiempo también una petición para que el derecho a la defensa de Israel que ha sido invocado para justificar esta operación sea proporcionado y, con 30.000 muertos, ciertamente no lo es».
En este sentido, el cardenal pidió «no perder la esperanza» en la búsqueda de la paz.
«Creo que todos estamos indignados por lo que está sucediendo, por esta matanza, pero tenemos que tener la valentía de continuar y no perder la esperanza (…) Es necesario esforzarse hasta el final y tratar hasta donde sea posible de dar nuestra contribución», dijo.
Parolín realizó estas declaraciones a la prensa en la conmemoración del 95 aniversario de los Pactos Lateranenses con Italia, que hicieron del Vaticano un país independiente, con la presencia del presidente italiano, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, entre otras autoridades. EFE
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Docente UTPL destaca en los CEDIA AWARDS 2025
Universidades del Ecuador reafirman su compromiso con la investigación en emprendimiento a través del Proyecto GEM 2025
¿Hay intereses superiores?
Estudiante UTPL campeona mundial de patinaje de velocidad