Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros de Perú, dijo que se investiga si las armas, que usaron los criminales para retener y amedrentar a los empleados de TC Televisión, en Guayaquil, tenían el logo de las Fuerzas Armadas del Perú.
Dijo que para aclarar ese suceso, personal de Inteligencia irá a la frontera entre los dos países.
La toma de instalaciones de ese canal de televisión sucedió el 9 de enero del 2024. Los sospechosos entraron al set de televisión durante un programa en vivo.
Sometieron a los trabajadores del lugar, mientras mostraban las armas y explosivos durante la transmisión en vivo.
El Ministro de Defensa de ese país, Jorge Chávez, también dijo que se solicitó una auditoria a cada uno de los arsenales de guerra de las Fuerzas Armadas del Perú.
«Existe una presunta posibilidad de que alguna de esas municiones, explosivos o granadas hayan salido, en épocas pasadas, de los almacenes de las Fuerzas Armadas de Perú», dijo el ministro Chávez.
«Estamos a la espera de los resultados de esas investigaciones para determinar y sancionar a los responsables que han cometido estos hechos en épocas pasadas, para que no vuelva a suceder», agregó ese funcionario.
De acuerdo con El Telégrafo, la Policía de Guayaquil indicó que se está realizando un peritaje para determinar la procedencia de las granadas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos