Desde el 29 de diciembre de 2023 hasta el 10 de enero de 2024, todos los aspirantes a ingresar a la educación superior pública en el primer semestre deberán realizar el registro nacional obligatorio.
En este paso el aspirante verifica e ingresa sus datos personales como: nombres, apellidos, sexo, género o discapacidad que se generan de manera automática, pues es información que proporcionan las distintas carteras de Estado.
La información ingresada permitirá a las universidades y escuelas politécnicas públicas contar con datos de cada aspirante y así desarrollar sus procesos de acceso de manera autónoma. Mientras tanto, la Senescyt se encargará del proceso de acceso a los 55 institutos y conservatorios superiores públicos.
El registro nacional constituye un paso obligatorio en el proceso de admisión para ingresar en las universidades y escuelas politécnicas públicas, institutos y conservatorios superiores públicos y carreras focalizadas.
Ahora, el proceso de acceso estará a cargo de las universidades y escuelas politécnicas públicas, lo que contempla la inscripción, evaluación, postulación, asignación y aceptación de cupo de acuerdo al mecanismo de ingreso desarrollado por cada institución.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
La dolarización: ¿Un cuento?
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
Bomba activada. Trump y su impacto en Ecuador
¿Para qué sirvió el debate?