Los osos de anteojos son una especie solitaria que habita en los páramos andinos de nuestro país. Sin embargo, para Santiago Molina, investigador asociado de la Universidad San Francisco de Quito y del proyecto Quito Tierra de Osos, sorprende actualmente verlos juntos.
Esto, a propósito del avistamiento de un oso y sus dos crías en la zona del Rucu Pichincha.
El experto contesta varias preguntas que nos permiten conocer a esta especie. Investigadores del proyecto Quito Tierra de Osos han encontrado 50 mamíferos en 5 parroquias rurales ( Nono,Calacalí, Nanegalito, Nanegal y San José de Minas). Sin embargo, consideran que la ruta de los osos no tiene fronteras y recorren zonas como Lloa, Chiriboga, Mindo, entre otras.
Por ello estiman que en el corredor Cotacachi-Cayapas- Illinizas, que comprende más de 200 mil hectáreas, hay cerca de 200 osos.
¿De qué se alimentan?
Luego del panda es el segundo oso más vegetariano. Come bromelias de páramo, achupallas y varios frutos silvestres, incluído el aguacatillo y mortiño. Al ser osos y su dieta es vegetariana, además que pesan 100 kilos, necesitan satisfacer sus necesidades de comida (plantas y frutas) y no siempre el bosque está productivo, por ello el oso debe recorrer muchas distancias para poder alimentarse. Se calcula que un oso necesita más de 1.000 hectáreas al año de bosque maduro para sobrevivir.
¿Dónde viven?
Viven en los páramos. Duermen en la intemperie, buscan cuevas, huecos en árboles grandes. A veces suben a los árboles y hacen una especie de nido. Se mueven mucho, tienen diferentes dormideros.
Es una especie en extinción. Su caza está prohibida y sancionada con una multa de $ 3.000 a $ 5.000 y prisión de 1 a 3 años.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
Bomba activada. Trump y su impacto en Ecuador
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador