El Gobierno Nacional lanzará un plan de recompensa para quienes brinden información de los delincuentes que ordenan ejecutar crímenes y delitos en el país.
Esta medida es parte de las nuevas alternativas que se plantean ejecutar en los próximos meses para combatir el crimen organizado en el país de una manera más eficaz.
Además la Policía, a través del comandante general, Fausto Salinas, anunció que junto al plan de recompensa la institución plantea crear un observatorio de droga conformado por varias instituciones.
«Lo que viene más adelante es que cualquier delincuente, sobre todo en el ámbito de terrorismo, narcotráfico o cualquier delito transnacional que afecte a los países de la región pueda ser incluido en este programa», dijo Salinas.
El canciller de la República, Gustavo Manrique, sostuvo que este plan de recompensa se realizará con el gobierno de Estados Unidos, que es uno de los países más interesados en combatir al crimen organizado transnacional.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que ha solicitado a las Naciones Unidas crear un observatorio de drogas conformado por miembros de la Policía Nacional, académicos, Ministerio de Salud y otras instituciones del país.
Este observatorio se encargará, por ejemplo, de analizar las edades de consumo , las zonas más vulnerables y las organizaciones encargadas de la distribución de la droga.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador