El narcotraficante George Samir Maestre Mena, alias ‘Samir’, líder de la banda delictiva Mafia-18, fue asesinado en una vivienda de una urbanización privada de la vía a la Costa, la madrugada de este jueves 12 de octubre de 2023, confirmaron a PRIMICIAS fuentes policiales.
Al sitio acudió el personal de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) para iniciar las investigaciones. De forma preliminar, se conoce que sujetos armados habrían ingresado a la urbanización, que cuenta con guardianía privada.
La urbanización en la que ocurrió el crimen es una de las más exclusivas de la vía a la Costa. Los vecinos del sector están conmocionados por lo ocurrido.
La urbanización en la que ocurrió el crimen es una de las más exclusivas de la vía a la Costa. Los vecinos del sector están conmocionados por lo ocurrido.
El 8 de octubre, ocho sujetos armados con fusiles sometieron a los guardias de una urbanización privada y secuestraron a un hombre. Hasta la fecha se desconoce si fue liberado.
‘Samir’, una figura fuerte del narcotráfico en Ecuador
Tras la detención de Wilder Sánchez Farfán, alias ‘El Gato’, en febrero de 2023, ‘Samir’ se quedó con buena parte de las estructuras delictivas y rutas del Cartel Nueva Generación Ecuador.
Las bandas narcodelictivas han ganado peso en Ecuador, de la mano de carteles mexicanos y de la mafia albanesa. Eso ha desatado una ola de violencia en las calles y en las cárceles.
Los grupos criminales locales trabajan en alianza con los carteles mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, según expertos en crimen organizado.
‘Samir’ mantenía una guerra territorial con Carlos Mantilla, alias ‘Choclo’, que actualmente controla el Centro de Detención Provisional (CDP) en la Penitenciaría del Litoral.
La banda que fundó hace poco, Mafia-18, estaba en pugna con Los Lagartos por el manejo del territorio en el sur de Guayaquil.
Con información de Primicias
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos