Tras conocerse los resultados del censo poblacional en Ecuador hay quienes los cuestionan. Entre esas voces están el exdirector del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Byron Villacís, y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Uno de los cuestionamientos se enfoca en cómo se realizó el censo, específicamente, en la parte técnica. Para el exdirector del INEC, el censo no se ha ejecutado de forma adecuada. Él dice que esto se anticipó hace más de un año y medio y, por ende, los errores en el proceso de ejecución fueron alertados oportunamente.
Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, asegura que 600 000 personas no respondieron al censo, confirmando así la omisión censal. «Un porcentaje de la población que estimamos que está alrededor del 5%, no fue censado», dijo en el espacio de Entrevistas de Teleamazonas.
Para Villacís, dos de los problemas más graves en los resultados están en la cobertura censal. El exdirector, asegura que se censó a menos de 16 millones de habitantes, específicamente 15 de los 18 millones en el país. Otro factor preocupante, dice, es la calidad del proceso al momento de las encuestas.
Otra voz que cuestiona los resultados es la del alcalde de Quito Pabel Muñoz. «No creo en los datos del censo», dijo el burgomaestre. Asimismo, el Alcalde invitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a hacer una auditoria de los resultados del censo 2023.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador