Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un combustible multicarbono a partir de la luz solar.
Sin duda, este sería el combustible más limpio que se podría implementar para tener un menor impacto ambiental. Puesto que el auto funcionaría tan solo con la luz solar. La tecnología alimentada por la energía solar convierte el dióxido de carbono y el agua en combustible líquido que puede colocarse directamente en el motor del vehículo. Asimismo, se resalta cómo los investigadores aprovecharon la fotosíntesis para convertir el CO2, agua y luz solar en combustibles de etanol, propanol y carbonos en un solo paso. Además, según los científicos, estos combustibles son fáciles de transportar y almacenar.
Y por su puesto, a diferencia de un combustible fósil, este produce cero emisiones de carbono y es completamente renovable. La investigación de este equipo se basa en la fotosíntesis, por esta razón utiliza hojas artificiales para poder crear la energía automotriz para que el carro funcione con la luz solar. Dichas hojas artificiales se ha producido con productos químicos simples que se usan para productos farmacéuticos, plásticos y fertilizantes. Este es un primer paso para seguir investigando y poder producirlo en masa.
Texto publicado en TEC
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador