La Fuerza Aérea del Ecuador (FAE) inició los vuelos humanitarios hacia las islas Galápagos. El objetivo es llevar víveres ante el desabastecimiento de productos básicos en el archipiélago. Con los vuelos se beneficia a más de 25 000 habitantes.
La FAE informó que se habilitaron seis viajes para transportar alimentos y medicinas desde Guayaquil hacia las Islas Encantadas. El primer vuelo humanitario se cumplió en el Boeing 737-200 de la institución. Así lo indicó Celiano Cevallos, comandante de operaciones aéreas.
El oficial explicó que “es un puente aéreo para llevar alimentos perecibles, medicinas, desayunos escolares. Es decir, artículos de extrema necesidad, de urgencia”.
Según las autoridades, en el primer vuelo llevaron 42 000 huevos y 30 sacos de legumbres para cubrir la demanda en San Cristóbal. Se calcula que serán transportadas un total de 30 toneladas de productos para Santa Cruz y San Cristóbal.
Los comerciantes no pagarán el transporte aéreo. El Consejo de Gobierno de Galápagos elegirá los productos en diálogo con los vendedores.
Katty Vergara, comerciante de San Cristóbal, llegó a Guayaquil para presenciar el embarque de los productos. En diálogo con el canal Ecuavisa comentó que “no hay verde, algunas tiendas recién están llevando papa. Yo he llevado papa por avión pero sale carísimo”.
Se espera en Guayaquil la llegada del buque noruego Cygnus. La embarcación operará en reemplazo del barco Isla de la Plata, que trasladaba los víveres y cuya avería ocurrida el 26 de marzo de 2023 generó el desabastecimiento de alimentos en la provincia.
Las @FFAAECUADOR a través del avión Boeing 737-200 de la Fuerza Aérea realiza vuelos humanitarios hacia las Islas #Galápagos ante el desabastecimiento de productos básicos en el archipiélago, beneficiando a más de 25 mil habitantes. #EstamosContigoEcuador🇪🇨 pic.twitter.com/OLaYtPP3bv
— Fuerza Aérea Ecuatoriana (@FuerzaAereaEc) June 29, 2023
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos
Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador
Primer manjar sostenible se comercializará en Loja