El volcán Chiles, ubicado en la frontera de Colombia y Ecuador, registra desde el jueves un enjambre de más de 2.000 sismos, el mayor de ellos de 3,4 grados de magnitud, según un informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
La sucesión de temblores se inició a las 11.00 del jueves en torno al volcán, captados tanto por el IG de Ecuador como por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (Colombia).
El sismo de 3,4 grados de magnitud fue reportado como sentido, principalmente en la provincia andina de Carchi, fronteriza con Colombia.
Este fenómeno sísmico ya se dio a mitad del año 2022 en el complejo volcánico que forman el volcán Chiles y el Cerro Negro en la frontera entre Colombia y Ecuador, a 25 kilómetros al oeste de la ciudad ecuatoriana de Tulcán y a 32 kilómetros en la misma dirección de la ciudad colombiana de Ipiales.
Este complejo está compuesto por dos edificios volcánicos: el Chiles (4.748 metros de altitud), al oriente; y el Cerro Negro (4.470 metros de altitud), al occidente.
El complejo volcánico tiene una historia eruptiva larga de casi un millón de años, durante la cual la composición de sus lavas ha variado desde andesitas hasta dacitas, y en el caso del Cerro Negro incluye eventos explosivos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador