René Santiago Salinas, residente en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, terminó el año 2022 con un género diferente al que tenía cuando lo inició: el viernes 30 de diciembre entró a las oficias del Registro Civil con un documento de identidad masculina, y rato después salió con otro donde figuraba con una femenina.
Según informa el periódico local El Universo, Salinas afirma que el cambio no tiene nada que ver con “una tendencia sexual”. Lo que se propone es sentar un precedente legal y mejorar sus posibilidades en el litigio que sostiene por la tenencia de sus hijas.
El hombre dice ser padre de dos hijas a las que ve esporádicamente. A la mayor de ellas no la vio durante más de un año y medio. En cuanto a la menor, asegura que es víctima de maltratos físicos en su hogar, razón por la que —afirma— le urge obtener la custodia.
En declaraciones recogidas por La Voz del Tomebamba, Salinas asegura que su lucha no es contra nadie en particular, sino “contra este sistema que ha estigmatizado el hecho de nacer hombre”. Dice que en la actualidad se considera que “ser hombre es igual que ser machista o que ser hombre significa ser violento por naturaleza”, y que ese mismo sistema coarta la liberta del varón “a veces ante la simple palabra de la mujer”.
“Sé que la violencia existe, pero considero que no tiene que ver con el sexo, el género; puede venir tanto de una mujer como de en hombre”, expresa.
Para Salinas, el cambio de género en el Registro Civil es “la prueba de amor más grande por mis hijos”, y la mejor alterativa que se le presentaba. “Estuve leyendo mucho, estudiando mucho, y vi esto como una salida, porque la ley es la que nos esta quitando el derecho de ser padre, y yo estoy usando la ley para que me devuelvan ese derecho”, sostiene.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos