El Gobierno ecuatoriano deberá entregar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) un plan para salvaguardar a Galápagos. Así se conoció ayer domingo durante la visita del presidente Guillermo Lasso y varios ministros a las islas.
Lasso y los ministros del Ambiente, Gustavo Manrique; de Turismo, Niels Olsen, el canciller, Juan Carlos Holguín, entre otros, llegaron hasta Santa Cruz para participar de la entrega de un crédito de $ 120 mil por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la red de agua potable y saneamiento en esta isla.
El presidente @LassoGuillermo junto al ministro @GustavoManriq_M entregaron recursos para retomar el proyecto de agua potable y saneamiento, que estuvo estancado durante años. Esta obra beneficiará a 15.700 habitantes de la Isla Santa Cruz. pic.twitter.com/l8zyaFPC73
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) October 24, 2022
#Galápagos | El ministro @GustavoManriq_M junto al Presidente @LassoGuillermo visitaron el Centro de Crianza de Tortugas Gigantes “Fausto Llerena” del @parquegalapagos. Los guardaparques de este centro han devuelto a su hábitat a 7 mil Galápagos. pic.twitter.com/07susvOmHX
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) October 24, 2022
En su intervención, el Primer Mandatario señaló que esta obra es fundamental para disminuir la desnutrición crónica infantil que afecta al 23% de los niños de Galápagos. Anunció también la construcción de un hospital y entregó permisos de operación para 50 pescadores dedicados a la pesca vivencial.
Las autoridades no se refirieron a los problemas en el control de las embarcaciones turísticas, tras el naufragio que semanas atrás cobró la vida de tres personas. En la víspera a esta visita otra embarcación se incendió. Sin embargo, el Ministro del Ambiente aseguró que se ejecutan varias acciones para proteger al Archipiélago.
Manrique informó que “la Unesco ha solicitado al Gobierno medidas para salvaguardar las islas como patrimonio natural de la humanidad”.
“Y por ello estamos trabajando para mejorar el sistema de carga, sin que esto signifique que no hemos hecho un gran esfuerzo para proteger los increíbles ecosistemas de las Islas Encantadas”, aseveró.
El Ministro afirmó que actualmente el 99% del área marina y terrestre de Galápagos cuenta con mecanismos de conservación, cuando hasta el 24 de mayo del 2021 -fecha que arrancó su mandato el actual Gobierno-, tenía una cobertura del 97%.
Manrique destacó que la Agencia de Regulación y Control, que en este año cumplió 10 años de fundación, ha realizado más de 4 millones de inspecciones a carga y equipaje, lo que ha evitado el ingreso de 4 mil especies invasoras de flora y fauna a Galápagos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos
Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas